
“A mí nadie me ha detenido”: Piedad Córdoba sobre requerimiento en Honduras
Córdoba contradijo la versión entregada por el Instituto Nacional de Migración del país centroamericano.
La senadora electa por el Pacto Histórico Piedad Córdoba afirmó a distintos medios nacionales que no es cierta la información divulgada por el Instituto Nacional de Migración de Honduras sobre una detención provisional en el aeropuerto de Comayagua por no haber declarado 68 mil dólares que cargaba en efectivo.
“La senadora de Colombia, ciudadana Piedad Córdoba ha sido provisionalmente retenida para investigación por portación de aproximadamente 68 mil dólares americanos que no fueron declarados y que según lo manifestado, pertenecen a un empresario colombiano que reside en la ciudad de Tegucigalpa”, informó la Instituto Nacional de Migración.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, dicho empresario estaría siendo citado por la Fiscalía del Estado de Honduras para que rinda su declaración y se siga el conducto regular de la ley.
COMUNICADO URGENTE pic.twitter.com/W4xzwaoO9S
— Migración Honduras (@MigracionHND) May 26, 2022
Sin embargo, Córdoba aseguró que no estuvo detenida y que no escondía la cantidad de dinero mencionada, pues ella misma la habría entregado para pagar el impuesto establecido por llevar ese monto en efectivo.
“No sé por qué armaron todo ese cuento porque ni yo andaba escondida, ni llevaba nada escondido. Yo misma llevaba la maleta en la mano, yo misma saqué la plata, yo misma iba para la aduana a pagar el impuesto y ellos mismos, los de la aduana, fueron los que se cogieron la plata para contarla, pero a mí nadie me ha detenido”, dijo Piedad Córdoba a ‘Noticias RCN’.
Sobre la procedencia del dinero, Córdoba manifestó a ‘Semana’ que era “de unas asesorías, yo trabajo con un grupo de asesores y Mauricio Sánchez. Estuvimos trabajando, veníamos de hacer un trabajo en Colombia, después me vine para acá (Honduras) a trabajar con ellos y aproveché para hacer otras reuniones, pero ahí no ha pasado nada. Yo iba a pagar el impuesto del dinero”.