El Heraldo
Archivo
Colombia

Sigue debate frente a cadena perpetua para violadores y asesinos de menores

Se cumplió este jueves la audiencia pública del proyecto de reglamentación de la prisión perpetua a asesinos y violadores de niños.

Ante la Comisión Primera del Senado se llevó a cabo este jueves la audiencia pública en torno al proyecto de ley que busca reglamentar la cadena perpetua para asesinos y violadores de niños.

El viceministro de Justicia, Francisco Chaux, aseveró que el proyecto no es violatorio de la Constitución, mientras que el viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior, Juan Pablo Díaz Granados, explicó que la iniciativa no busca nada distinto que dar un marco normativo a la cadena perpetua aprobada por el Parlamento.

Gobierno busca recaudar $23,4 billones con la reforma tributaria

“En lo personal y en lo gubernamental nos ayuda a enfrentar de la mejor manera la lucha contra este delito, y como gobierno celebramos este tipo de escenarios y sabemos que el debate en el Congreso será muy importante, por lo que estamos dispuestos a entregar los argumentos necesarios para completar los debates anteriores”, indicó Díaz.

Entre tanto, David Cruz, de la Federación Colombiana de Juristas, advirtió que es necesario esperar la decisión de la Corte Constitucional sobre la ley aprobada, “para que la norma que lo reglamente no tenga consecuencias de inconstitucionalidad. Pero creemos que este tipo de debates son muy importantes, y nuestra postura es que no consideramos que el aumento de penas implique la protección de niños y niñas. Lo que protege a los niños son la creación de políticas públicas”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.