
Más de 30 heridos dejan enfrentamientos entre indígenas y Esmad en Bogotá
Mujeres, niños, funcionarios públicos y miembros del Esmad resultaron lesionados.
Indígenas de la comunidad embera que habitan en el Parque Nacional de Bogotá realizaron durante la tarde y la noche del miércoles una jornada de protestas que mantuvo bloqueada la movilización vehicular durante varias horas en la carrera 7 con calle 36.
Hasta ese punto llegó el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) para normalizar el tránsito, pero la intervención de los uniformados terminó en fuertes enfrentamientos con la comunidad nativa.
Según el reporte de la Personería de Bogotá, “El escenario de confrontación deja un lamentable reporte de lesiones a mujeres, niños, funcionarios públicos y miembros del Esmad”.
Esmeralda Caro, líder del Grupo para el Acompañamiento en Escenarios de Posible vulneración de Derechos (GAEPVD), indicó que en los disturbios resultaron heridos “una veintena de mujeres y niños indígenas, diez gestores de convivencia de la alcaldía de Bogotá, un funcionario de la Defensoría del Pueblo y ocho policías”.
Así mismo reportó “múltiples daños al SITP, buses de Transmilenio vandalizados, una ambulancia vandalizada y afectaciones a vehículos particulares”.
Esmeralda Caro, líder de nuestro grupo élite #GAEPVD entrega balance de la jornada de manifestaciones que se desarrolló sobre la Carrera 7 a la altura del Parque Nacional pic.twitter.com/4WDVxclzda
— Personería de Bogotá (@personeriabta) April 7, 2022
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), denunció a través de redes sociales que la intervención del Esmad fue desproporcionada y no respetó los derechos humanos.
#ATENCION
— Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC (@ONIC_Colombia) April 7, 2022
Desde @ONIC_Colombia denunciamos la intervención del #ESMAD de la @PoliciaColombia quienes a esta hora reprimen con violencia y sin respeto por los DDHH a las familias el Pueblo Embera del #ParqueNacional de Bogotá#SOSPueblosIndigenas pic.twitter.com/5yNW5MOfS3
Según la emisora capitalina ‘Blu Radio’ los indígenas salieron a protestar para exigir al Distrito acciones que permitan una mejora en su calidad de vida, pues argumentan que no tienen “ni para comprar comida”.