
Cae red señalada de explotar sexualmente a mujeres en Panamá
Según la Fiscalía, las víctimas eran retenidas y amenazadas de muerte para impedir que escaparan.
Las autoridades desarticularon una red señalada de engañar a jóvenes colombianas para explotarlas sexualmente en el extranjero, especialmente en Panamá.
De acuerdo con las labores de inteligencia de la Fiscalía, en una labor articulada con la Dijín de la Policía y las autoridades de Panamá, la estructura captaba a las mujeres entre 18 y 23 años haciéndoles ofrecimientos de trabajos como enfermeras y niñeras a cambio de altas remuneraciones.
“Las personas que creían en estos ofrecimientos eran retenidas en viviendas, les quitaban los documentos y las obligaban a ejercer actividades sexuales hasta cumplir con el pago de una deuda de 1.700 dólares. De acuerdo con los testimonios recibidos, la suma impuesta ascendía diariamente por los gastos de alimentación, manutención y estadía en Panamá”, detalló la Fiscalía en un comunicado.
Las autoridades reportaron que en septiembre de 2020, fueron rescatadas en Ciudad de Panamá 24 víctimas colombianas de esta estructura.
A partir de ese operativo, las autoridades desplegaron acciones investigativas que permitieron identificar a cinco supuestos articuladores en Colombia de todo el andamiaje ilegal.
Estas personas fueron capturados en Medellín (Antioquia), a quien un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales les imputó delitos como: concierto para delinquir, trata de personas y desplazamiento forzado.
Cuatro de los procesados recibieron medidas privativas de la libertad. El señalado cabecilla de la red de trata de personas, fue identificado como León Darío Bonilla Echeverri. Este hombre sería el encargado de financiar la compra de los tiquetes aéreos, y la adquisición de pasaportes, documentos y demás elementos requeridos para trasladar las jóvenes a Panamá.