El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, el magistrado Mauricio Rodríguez Tamayo, habló con EL HERALDO del V Encuentro Nacional de la Jurisdicción Disciplinaria y I Encuentro Nacional de Altas Cortes, a realizarse en Barranquilla este jueves y viernes.
El evento contará con la asistencia de las más importantes personalidades del Gobierno y la Rama Judicial, incluyendo los presidentes de las altas cortes, la fiscal general de la Nación y el procurador general de la Nación, entre otros dignatarios. La cita se llevará a cabo en el Hotel Marriot de la capital del Atlántico.
“Va a ser un evento muy importante que quisimos hacer en la ciudad de Barranquilla, en la Puerta de Oro de Colombia, con el propósito de enviarle un mensaje a todo el país sobre la importancia del trabajo que desempeña la justicia, pero más importante aún que los ciudadanos tengan la tranquilidad de que pueden acudir a todos los jueces de la República precisamente para pedir la protección de los derechos. Es un evento que por primera vez va a tener como novedad la reunión de todas las altas cortes de nuestro país, por primera vez un encuentro intercortes con la Corte Constitucional, la Corte Suprema, del Consejo de Estado, del Consejo Superior de la Judicatura e incluso de la JEP. Y por supuesto también asistirá la fiscal general de la Nación”, señaló el togado.
También, agregó, en el encuentro se va a hablar de temas transversales de la justicia: acceso al ciudadano, cómo se deben comunicar las decisiones, las grandes reformas que en materia penal y en materia laboral se han llevado a cabo en este último año y el trabajo de la jurisdicción disciplinaria durante todo este año.
Rodríguez Tamayo, quien dejará la presidencia de la alta corte en enero del próximo año, entregó además un balance de su gestión: “Hemos venido trabajando durante este año muy enfocados en hacer presencia en las regiones, hemos tenido la oportunidad de hacer foros regionales y seminarios donde hemos vinculado en las regiones a las universidades, las facultades de derecho, los jueces, fiscales y empleados judiciales con el propósito de hacer jornadas pedagógicas de prevención en la comisión de las faltas disciplinarias”.
De igual modo, sostuvo, “hemos venido trabajando de manera muy coordinada con las diversas autoridades, en especial con el Consejo Superior de la Judicatura, para poder poner en funcionamiento el cuerpo de policía judicial para la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, para ese efecto ya se lograron los estudios, la aprobación técnica y de todo el recurso humano para que próximamente tengamos en funcionamiento ese cuerpo que nos ayudará mucho a sacar adelante nuestros procesos disciplinarios, a esclarecer esas faltas que tanto lesionan la confianza de la ciudadanía y hacemos los trámites ante del Ministerio de Hacienda y ante la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial para que podamos tener ese cuerpo de policial al servicio de la jurisdicción disciplinaria y de toda la ciudadanía”.
Se ha venido trabajando en la corporación además en la difusión de la jurisprudencia de la Comisión, “hemos reforzado los canales de atención y las redes sociales, para que los ciudadanos puedan acceder con facilidad y conocer nuestras decisiones, para que puedan saber cómo tramitar sus quejas cuando consideran que el servicio de administración de justicia no se está prestando de manera óptima. Y este año inauguramos el programa del boletín de jurisprudencia para la gente. Hemos venido haciendo un trabajo con todas las cortes para que haya una buena comunicación pero sobre todo para que el trabajo transversal propio de cada una de ellas conecta necesariamente con la jurisdicción disciplinaria fluya de la mejor manera posible”, dijo el magistrado.
En cifras
El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial indicó que al 15 de octubre de este año se tenían alrededor de 451 mil abogados con tarjeta profesional vigente, y en los cinco años de trabajo de la Comisión esta ha impuesto alrededor de 6.700 sanciones, de las cuales 6.200 han sido en contra de profesionales del derecho en su mayoría por faltas relacionadas con la honradez profesional y con las faltas a la diligencia profesional, y han sido sancionados en este año casi 500 funcionarios. Este trabajo se ha hecho también por parte de las 25 comisiones seccionales de disciplina que hay en todo el país.
“Ese trabajo va a ser objeto de una publicación muy interesante que va a recoger esas tareas, avances y aportes jurisprudenciales que se han construido en el seno de la Comisión y que van a ser objeto de conocimiento de la ciudadanía y se va a lanzar precisamente en el evento que tendremos en nuestra querida ciudad de Barranquilla”, anunció Rodríguez.
Y concluyó que en el encuentro de esta semana “la justicia debe enviar un mensaje de unidad y qué bueno que como hijo de Sabanalarga tenga la posibilidad de haber participado en la realización de un evento que no solamente resaltará el papel de la jurisdicción disciplinaria sino también en el llamado a la sociedad colombiana para que tenga claro los sistemas de control a su cargo y que sepa que las labores de los profesionales del derecho y los funcionarios de la Rama Judicial están siendo debidamente controlados por esa jurisdicción instituida por nuestra Constituyente dentro de la estructura misma del Estado y le presta un servicio muy importante a la justicia en Colombia”.





















