El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, se pronunció recientemente sobre las decisiones de la Fiscalía en el caso de alias Calarcá y sus presuntos nexos con el Gobierno nacional.
Leer más: “No hablo inglés”: así evadió Verónica Alcocer a la prensa en Estocolmo
Sobre el operativo del 23 de julio de 2024, en el que fueron capturados integrantes de estas disidencias de las Farc, y posteriormente fueron dejados en libertad, el exfiscal cuestionó la actuación institucional y señaló aspectos que, según él, requieren claridad.
En entrevista con La FM, Barbosa aseguró que lo más grave es que “la Fiscalía General de la Nación haya sabido esto durante un año y medio”, y que no haya realizado las investigaciones respectivas.
El exfiscal indicó al medio antes citado que se está ante una “toma mafiosa del Estado”, mencionando “una serie de filtraciones” y que hubo entrega de información de inteligencia a organizaciones criminales.
Ver también: Grupo B del Sisbén 2025: beneficios, ayudas y priorizaciones
Sobre por qué no se hicieron efectivas las capturas en flagrancia, Barbosa mencionó la Ley 418 de 1997 y la Ley 2272 de 2022, asegurando que dichas leyes no aplicaban en casos de flagrancia.
“Esas resoluciones no incluyen la flagrancia”, dijo, indicando que la instrucción de liberar a los detenidos se dio mediante una carta interna. “No entiendo muy bien cómo yo me involucro directamente dentro de un proceso”, se cuestionó.


