La fiscal general Luz Adriana Camargo ha sido una de las más criticadas durante las últimas horas después de que se revelara un presunto vínculo de un general del Ejército y un funcionario del DNI con las disidencias de las Farc de alias Calarcá.
Leer también: “Petro debe seguir en la Lista Clinton”: las reacciones por los nexos de Calarcá con la fuerza pública y el Gobierno
Esto porque en el informe de Noticias Caracol se detalla que los revelado, como chats, correos, documentos, fotografías y otras evidencias están en poder de la Fiscalía desde julio de 2024, momento en que en un retén del Ejército fueron retenidos ‘Calarcá’ y otros líderes del grupo armado.
Desde ese entonces no se conoce que el ente acusador haya abierto algún proceso investigativo por el hecho.
Ante todo esto, la fiscal Camargo, de acuerdo a Caracol Radio, aseguró que desde que fue presentado el informe en el medio nacional, “están confirmando la veracidad de la información” revelada.
En el reportaje del medio nacional se revelan conversaciones entre miembros de la güerilla con el general del Ejército Juan Miguel Huertas, y Miguel Mejía, del DNI, que detallan una aparente estrecha relación.
También hay chats con conversaciones de ‘Iván Mordisco’ asegurando que tiene pruebas de una financiación de las disidencias a la campaña presidencial de Gustavo Petro, mencionando a la actual vicepresidenta Francia Márquez como intermediaria.
Además, hay fotografías de un ciudadano chino visitante campamentos de las disidencias, aparentemente para vender armas e invertir en negocios de fachada del grupo armado.
Entre los críticos de la fiscal está el gobernador Andrés Julián Rendón, de Antioquia, departamento donde ocurrió el retén y se incautó el material revelado este domingo.
El gobernador dijo que, en su opinión, “el gobierno americano (Estados Unidos) debería meter en la Lista Clinton también a todas las personas vinculadas en este entramado criminal, empezando por la fiscal Camargo...”.



















