A través de un extenso mensaje en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro se refirió a la situación política y social de Venezuela, relatando cómo estuvo mediando junto a los Gobiernos de Brasil, México y Estados Unidos para llegar a unas “elecciones libres” y un “gobierno de transición compartido”.
Leer también: Revelan audio de la canciller Villavicencio en el que dice que Colombia respaldaría una salida negociada de Nicolás Maduro
El mandatario colombiano recordó que la oposición venezolana y representantes del Gobierno estuvieron reunidos en Bogotá para tratar de mediar una salida a la situación, pero admitió que la estrategia “estuvo equivocada”.
“Participé activamente buscando un diálogo nacional en Venezuela, y medié algo entre el gobierno de Maduro y el de Biden, antes de elecciones. Se reunieron en Bogotá los gobiernos de Europa, EE. UU., Venezuela y Colombia e hizo presencia la oposición venezolana. La idea era lograr un desmonte de sanciones a Venezuela y a Maduro, abrir un clima de descalamiento del conflicto político rápido y lograr elecciones libres cuánto antes. No se presentó el desbloqueo de Venezuela, ni dejaron participar a Corina, ni le quitaron el precio a la cabeza de Maduro y las elecciones no fueron libres. Dije públicamente: no son libres las elecciones bajo un país bloqueado”, publicó.
Agregó: “Tanto al gobierno de Biden, como a los miembros de la oposición Venezolana en reunión hecha en Bogotá, como a Maduro, les expuse la posibilidad de un gobierno compartido al estilo del Frente Nacional de Colombia, durante un tiempo que permitiera la construcción de confianza y la realización ahí sí de elecciones libres”.
En el mismo mensaje contó por qué la iniciativa no llegó a buen término, argumentando que en parte fue culpa de Joe Biden, presidente de Estados Unidos en ese momento.
“A algunas personas de la oposición les gustó y a otras personas en el gobierno les disgustó, propuse que el acuerdo se llevara a plebiscito o a declaración unilateral de estado ante las Naciones Unidas, pero al final tampoco se llevó a la práctica. Habíamos configurado una comisión internacional latinoamericana entre México de López Obrador, Brasil con Lula y mi gobierno, para posibilitar la mediación, pero el sectarismo reinante y el afán de Biden no permitieron alcanzar una salida negociada de ningún tipo”, se lee en la publicación.
Importante: Diosdado Cabello niega negociaciones con EE. UU. para que Nicolás Maduro salga del poder
Además, advirtió que un cambio de régimen en Venezuela de forma violenta podría generar más violencia y hasta una posible guerra civil, como pasó en Libia. Recordó también la operación que llevó a cabo Estados Unidos en Panamá.
“Un gobierno de transición compartido para convocar una voluntad popular amplia que decida sobre acuerdos y puede abrir caminos de democracia, sin presiones indebidas”, es la propuesta que publicó el presidente Petro para Venezuela.
Este mensaje del mandatario nacional llega el mismo día en que la Cancillería intentó desmentir una declaración de la canciller Rosa Villavicencio sobre que Colombia apoyaría una salida negociada de Nicolás Maduro del gobierno venezolano.





















