El Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró este miércoles a través de un comunicado que el Gobierno colombiano no está apoyando ningún plan para una salida negociada de Nicolás Maduro del poder en Venezuela, después de que la canciller Rosa Villavicencio hablara en una entrevista con ‘Bloomberg’ sobre una eventual transición en el vecino país.
Lea: Canciller de Colombia asegura que Maduro “puede irse sin que tenga que pasar por la cárcel”
“La información que ha circulado en las últimas horas en medios de comunicación sobre un supuesto apoyo de Colombia a un plan para salida negociada de Nicolás Maduro del poder no corresponde a lo expresado por la canciller Villavicencio Mapy en la entrevista”, indicó la cartera ministerial en el comunicado.
Agregó que el gobierno de Colombia respeta el derecho internacional y “no tiene injerencia” en los asuntos internos de los demás países. “Respeta la soberanía del hermano país de Venezuela”, sostuvo.
Por último, la Cancillería señaló que Colombia y Venezuela mantienen una relación histórica de respeto y “esto no puede verse afectado por información descontextualizada publicadas en medios de comunicación”.
Lea: Maduro declara a Jesucristo como “dueño” de Venezuela en medio de tensiones con Estados Unidos
En la entrevista, la canciller Rosa Villavicencio dijo que sí cree que Nicolás Maduro ha considerado aceptar un plan de transición sin él en el poder y que le otorgue garantías, incluso, de no ir a prisión.
“Sí, yo creo que de hecho lo ha considerado, que pueda haber una salida, una transición, donde él pueda irse sin que tenga que pasar a lo mejor por la cárcel. Que venga alguien que pueda hacer esa transición y que pueda haber unas elecciones que estén legitimadas con un proceso transparente, pues sería lo más sano. Es lo que nosotros decimos, y lo que se le está proponiendo, y creo que Maduro estaría por aceptar”, respondió Villavicencio a ‘Bloomberg’.
Por otro lado, en la Tribuna EFE-Casa de América, en Madrid, la canciller consideró que “pueda haber una acción encubierta contra Venezuela” tras las operaciones estadounidenses de las últimas semanas en el Caribe contra embarcaciones supuestamente narcotraficantes y hace un llamamiento a respetar la soberanía de su país vecino, así como al diálogo.
Aunque es una situación “incierta”, Villavicencio insiste “en que haya un respeto a la soberanía, en que se atienda el pronunciamiento de Naciones Unidas, que ya lo dijo muy claramente y ha advertido que estas muertes extrajudiciales no pueden permitirse en un concierto internacional donde todas las naciones tienen aceptadas una serie de convenciones de no violencia, porque la otro opción es la barbarie”.


