La controversia por las operaciones militares en las que murieron varios menores de edad volvió a sacudir al país. Este martes 18 de noviembre, la representante a la Cámara Katherine Miranda presentó una moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, señalando su responsabilidad política en los recientes bombardeos realizados en zonas donde operan disidencias de las FARC.
Más de 30 congresistas respaldaron la iniciativa y pidieron la salida del jefe de la cartera, antiguo mayor general de la Fuerza Aeroespacial, en medio de un ambiente cargado de cuestionamientos al manejo de la seguridad por parte del Gobierno Nacional.
Durante la sesión en el Salón Elíptico, la representante Jennifer Pedraza también intervino y criticó las decisiones del gobierno de Petro. Recordó que las acciones militares terminaron con la muerte de 15 menores reclutados por grupos armados y aseguró que el Estado ha fallado en prevenir este fenómeno.
Pedraza señaló que la Defensoría del Pueblo había advertido, un año atrás, sobre el avance de las disidencias en regiones como Guaviare y Calamar, sin que el Gobierno implementara medidas eficaces. “No hubo poder humano que lograra que el Gobierno actuara”, manifestó, al tiempo que afirmó que el reclutamiento infantil ha aumentado un 160 %, en contraste con la versión oficial que señala una reducción.
Ver más: Procuraduría solicitó al Ministerio de Educación avances sobre la situación de la Fundación San José
Para la representante, la negligencia del Estado expone a los menores a caer en medio de operaciones militares donde terminan siendo tratados como combatientes. “Es un gobierno que se muestra duro contra los niños, las víctimas, pero suave con los criminales. No podemos permitirlo”.
Pedraza anunció además su respaldo total a la moción de censura y pidió la renuncia del ministro Sánchez. “Renuncie, ministro de Defensa. Apoyo la moción de censura en su contra”.
También cuestionó al presidente Gustavo Petro, a quien acusó de no adoptar medidas contundentes para evitar que tragedias similares se repitan, pese a sus mensajes de solidaridad con las familias afectadas.
Desde el Ministerio de Defensa, Sánchez ha defendido la legitimidad de las operaciones, argumentando que se ajustan al Derecho Internacional Humanitario y que se desarrollan en zonas donde las disidencias tienen presencia consolidada.
Lea también: “A estas alturas yo no sé si me salí o me sacaron de la Fuerza de las Regiones”: Héctor Olimpo
La tensión en el Congreso se incrementa en un momento en que organizaciones sociales y autoridades locales advierten sobre el aumento del reclutamiento forzado, los desafíos de inteligencia militar y la necesidad de revisar a fondo los protocolos de actuación cuando se sospecha que hay menores en campamentos ilegales.


