No hubo conciliación este viernes 14 de noviembre en la Corte Suprema de Justicia entre Juliana Guerrero, quien asumiría como viceministra de Juventud y la representante Jennifer Pedraza, del Partido Dignidad.
Leer más: No hubo conciliación entre la exfuncionaria Juliana Guerrero y la representante Jennifer Pedraza
Guerrero demandó a Pedraza por calumnia, violación de datos personales y acceso abusivo a sistema informático, debido al escándalo desatado por un supuesto título universitario falso.
En medio de la controversia, la Fundación San José confirmó la anulación del título de Guerrero y explicó que “no se evidenció registro de alguna actividad académica, participación en clases, ni evaluaciones en la plataforma virtual. Tanto en el programa de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria como en el programa de Contaduría Pública”.
Lea también: Fiscalía abre indagación preliminar contra Benedetti por supuesto “trueque” de bienes en Barranquilla

Vale mencionar que la Fiscalía 42 Especializada de Bogotá adelanta una investigación por los delitos de fraude procesal, falsedad en documento y falsedad personal.
Esto luego de la denuncia presentada por la representante Jennifer Pedraza, quien asegura que “hay fraude” en el título universitario de Juliana Guerrero, luego de que Luis Rodrigo Cadavid Durán, director de Tecnología e Información del Icfes, confirmara que la joven no ha presentado las pruebas Saber Pro ni Saber TyT, exámenes obligatorios para la obtención del título profesional.
Lea también: Detalles del bombardeo contra alias Antonio Medina, ficha clave de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Arauca
No asistió a la conciliación
Pedraza advirtió a la salida de la diligencia que Guerrero “no se presentó a la audiencia de conciliación citada por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por problemas personales de su abogado, Rubén Darío Bonilla”.
La congresista, que ha revelado las presuntas inconsistencias detrás de los títulos de técnica y profesional que Guerrero asegura haber obtenido en la Fundación Universitaria San José, indicó que “esto no es una pelea personal, sino una denuncia de fallas institucionales: un nombramiento sin requisitos para un cargo que decide sobre los derechos de la juventud, y un sistema que no garantizó calidad educativa. La Fundación San José entregó un título que no cumplía la ley, y el Ministerio de Educación no vigiló, devaluando el esfuerzo de quienes sí estudian”.
Lea también: Las dudas que rodean la operación ‘Lanza del Sur’ en medio de la escalada militar de EE. UU. en el Caribe
Además, explicó los posibles motivos por los que Guerrero no se presentó a la conciliación.
“Entiendo yo que puede deberse a que cuando ella me denuncia no se sabía todo lo que la opinión pública ahora conoce. Que no tiene Saber Pro, ni TyT Y y que no hay registro académico en la universidad”, dijo.
Por su parte, la congresista hizo un fuerte llamado a Guerrero y le pidió revelar información sobre un supuesto “cartel de títulos”.
“Yo la invito a Juliana a que hable y le diga a la justicia colombiana toda la verdad. Si este país está viendo un cartel de títulos o un cartel de diplomas. Necesita saberlo la justicia para llegar hasta las últimas consecuencias”, expresó la parlamentaria.
No olvide leer: Gobierno asume como accionista mayoritario de Nueva EPS tras adquirir 51 % de las acciones
Juliana Guerrero asegura que “sí estudió” en la Fundación San José
La exfuncionaria señaló, en entrevista con Cambio, que la anulación de su título universitario tiene un “trasfondo político”.
Asimismo, aseguró que la universidad no respetó su privacidad al difundir un comunicado que indica, al parecer, que no estudió ni cumplió con su programa profesional.
“No entiendo por qué la universidad decidió hacerlo público; es un tema entre una institución y una estudiante. Yo estudié, tengo mis notas y actas. La universidad las tiene también. No entiendo por qué ahora cambian la versión, cuando durante meses dijeron que sí había cursado el programa y que solo me faltaba presentar las Saber Pro“, añadió al medio antes citado.
Entre las pruebas que envió Guerrero a la revista Cambio se encuentran dos PDF con la siguiente información:
- Constancias de notas de Registro y Control Académico con asignaturas y promedios de 2024 y 2025.
- Acta de aceptación y homologación al programa tecnológico en Gestión Contable y Tributaria del 9 de enero de 2024.
- Certificado de acreditación de su ingreso por homologación desde el Sena.




















