El presidente Gustavo Petro no solo denunció la existencia de la llamada “Doctrina Trump”, sino que también arremetió contra el expresidente Andrés Pastrana, a quien acusó públicamente de participar en un plan para desprestigiarlo internacionalmente.
Las declaraciones se dieron este sábado, durante el acto en el que el Estado colombiano pidió perdón por el exterminio de la Unión Patriótica. Allí, Petro afirmó que detrás del escándalo por la imagen publicada en la Casa Blanca —en la que él y Nicolás Maduro aparecen con uniformes naranjas de prisioneros estadounidenses— hay sectores políticos interesados en vincularlo falsamente con el narcotráfico.
En su intervención, el mandatario lanzó duras críticas contra Pastrana y lo señaló de tener relación directa con el senador republicano Bernie Moreno, a quien acusa de haber impulsado la creación del documento conocido como “Doctrina Trump para Colombia y el Hemisferio Occidental”.
“No nos dejaremos manejar de pedófilos. Democracia, construiremos dignidad. Y no hablo de Trump, que no se equivoque, hablo de Andrés Pastrana, que es el que ha organizado este infundio contra el presidente de Colombia a través de su amigo Bernie Moreno y de sus hermanos, que son los ladrones que hubo en su gobierno”, dijo Petro durante su discurso.
El mandatario también mencionó casos de presunta corrupción en gobiernos anteriores y reiteró que Pastrana habría organizado esta ofensiva junto a su entorno político y financiero.
¿Qué es la llamada “Doctrina Trump”?
La polémica surgió tras la publicación, el pasado 21 de octubre, de una fotografía en la galería oficial de la Casa Blanca. En ella se observa a James Blair, jefe adjunto de gabinete de Donald Trump, sosteniendo una carpeta azul con un documento titulado “La Doctrina Trump para Colombia y el Hemisferio Occidental”.

Dentro de esa carpeta se incluyen fotomontajes generados con inteligencia artificial de Petro y Maduro con ropa de prisioneros. La ‘revista Cambio’ reveló el contenido y señaló que el documento propone sanciones contra Petro, investigaciones por presunto financiamiento extranjero y la designación de carteles colombianos como organizaciones terroristas.

Según Petro, esta doctrina representa un intento de ciertos sectores del ‘trumpismo’ y la ‘oligarquía colombiana’ por debilitar su gobierno y justificar una persecución judicial en su contra.
Tras el escándalo, Petro llamó a consultas del embajador colombiano en Washington
En medio de la controversia, el jefe de Estado anunció el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña, para esclarecer los alcances de la política promovida desde sectores cercanos a Trump.
Además, el Ejecutivo colombiano solicitó aclaraciones sobre el origen del documento y las imágenes que habrían sido generadas con inteligencia artificial: “Aquí se trata de saber por qué en la página oficial de la casa blanca, me sacan como si fuera un preso en cárcel de los EE. UU.”, señaló Petro, quien calificó el episodio como una afrenta a la soberanía nacional.
Hasta el momento, la Casa Blanca no se ha pronunciado oficialmente sobre la filtración ni sobre el contenido del documento. Sin embargo, la polémica ha derivado en un nuevo roce diplomático que agrava las tensiones que ya se venían gestando entre ambos países.



















