Compartir:

El presidente Gustavo Petro señaló este domingo que su deseo es que la Cumbre de la Celac-UE, que se desarrolla en Santa Marta, pueda convertirse en “un faro de luz en medio de la barbarie” que afronta en la actualidad el mundo.

Leer también: La UE sienta su postura sobre los ataques de EE. UU. a ‘narcolanchas’ en el Caribe

“Es posible una humanidad en la diferencia, por eso quiero que la Cumbre Celac - UE sea un faro de luz en medio de la barbarie y pueda decirle al mundo que encontrarnos que dialogar entre varios, que una democracia global y que una humanidad libre, es posible ahora, aun cuando la barbarie avanza y asesina gente”, dijo el mandatario.

“Creo que deberíamos ser conscientes que, en el mundo de hoy, donde avanza la barbarie, allá en el Medio Oriente, Ucrania, Rusia, en el Caribe, lo que tenemos es que ser faro, luz. Sin caer en la tesis de que somos superiores, si hay una característica especial del pueblo latinoamericano es que por tener todas las sangres del mundo en sus venas puede hablar sin problema con el mundo”, agregó.

Además, hizo reparos a los mecanismos de decisión al interior de la cumbre.

“Nunca habrá un unanimismo entre los pueblos del mundo ni entre los gobiernos. Lograr consensos relativos se vuelve absolutamente imprescindible”, dijo al inicio de su discurso.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, señaló: “En mi larga carrera política nunca he visto tantos avances entre nuestras naciones. Desde la última Cumbre hemos incrementado nuestros contactos en todos los niveles con más de 600 visitas de alto nivel entre la UE y América Latina y el Caribe, hemos fortalecido nuestra cooperación en materia de energía, resilencia climática, digitalización, lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, así como también en el ámbito de la salud”.

Importante: Previo a Cumbre Celac-UE, Gobierno confirma ampliación del aeropuerto de Santa Marta y de Sucre con inversión del Banco de Desarrollo de América Latina

“Estamos aquí reunidos con un solo propósito: asegurar que esta cooperación se refuerce y se enriquezca, estrechar nuestras diferencias para que podamos protegernos mutuamente en un mundo cada vez más inestable y volátil. Y debemos hacerlo juntos porque juntos somos más fuertes y los peligros de la guerra actual nos asedian”, concluyó.