En la apertura de la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a que ambos bloques se conviertan en un referente mundial de democracia y respeto a la soberanía frente a los desafíos actuales que enfrenta el planeta.
Leer también: La UE sienta su postura sobre los ataques de EE. UU. a ‘narcolanchas’ en el Caribe
“La expectativa que tengo yo de esta cumbre, en la situación que va atravesando el mundo en este momento —los problemas de barbarie que se desatan incluso aquí mismo en la ciudad del mar, población pescadora pobre—, es que tanto Europa como América Latina y el Caribe constituyan una especie de faro democrático de la humanidad, que sea capaz de pararse unificadamente ante cualquier barbarie y denunciarla y tratarla para corregirla”, afirmó el mandatario colombiano.
Petro añadió que el encuentro debe ir más allá de los discursos y traducirse en acciones concretas para rescatar los valores fundamentales del ser humano.
“Solamente palabras y no acción no bastan. Debemos rescatar el concepto de humanidad libre, el concepto de soberanía —como acaba Macron de afirmar acerca del Caribe—, el concepto de bilateralismo o democracia global, como yo ahora llamo en tratados internacionales, los cuales Colombia es signatario desde hace décadas. Deben respetarse por encima de cualquier tipo de autoritarismo, de despotismo, de criterio de imperio, cuando lo que debe regir es una democracia global y democracia global en el mundo”, puntualizó.
Además, el jefe de Estado aprovechó el escenario para insistir en que América Latina y el Caribe deben presentarse ante el mundo como una región unida, capaz de promover una nueva arquitectura de cooperación internacional basada en el respeto mutuo, la justicia social y la protección del planeta.
La cumbre, que se desarrolla en Santa Marta, reúne a representantes de 60 países —33 de América Latina y el Caribe y 27 de la Unión Europea—, y busca trazar una hoja de ruta común en temas de transición energética, seguridad alimentaria y defensa de la democracia.





















