A un día de conmemorarse los 40 años de la Toma del Palacio de Justicia, aquel 6 y 7 de noviembre de 1985, fechas en las que murieron más de 94 personas, entre ellas 11 magistrados de la Corte, el expresidente Álvaro Uribe se refirió a los hechos en los que fueron involucrados varios militares.
Cabe recordar que el trágico suceso ocurrió entre ambos días, tras una incursión armada del M-19 y un operativo militar en la Corte Suprema de Justicia, en Bogotá. Tanto los guerrilleros como soldados del Ejército Nacional tuvieron responsabilidad en la masacre, por lo que varios fueron juzgados e investigados.
Este miércoles, el expresidente Uribe solicitó a su bancada del Centro Democrático en el Congreso, que tramite o busque una ley que exima a todos los militares que fueron condenados o se encuentran en juicio por su participación en el rescate del Palacio de Justicia.
“Pediré a la bancada del Congreso del Centro Democrático buscar en coalición una ley o un Acto Legislativo que a los militares que participaron en el rescate del Palacio de Justicia, condenados o todavía en investigación o juicio, les conceda todos los beneficios equivalentes a una sentencia absolutoria”, dijo a través de su cuenta de X.
Ver también: Demolición del edificio Michell costaría cerca de 3.000 millones de pesos
También pidió que esta medida tenga efecto sobre los uniformados fallecidos, haciendo énfasis en que debe buscarse un texto que no afecte el honor militar. “Deploro que sea tarde, pero es de justicia”, añadió.
Asimismo, el exmandatario señaló que “para no afectar las víctimas, la responsabilidad del Estado se mantendrá sin extenderla al militar”.


















