La inclusión en la Lista Clinton del presidente Gustavo Petro, de su esposa Verónica Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, implica la prohibición de relaciones financieras con el sistema bancario estadounidense y la afectación de la reputación internacional del sancionado, pues la mayoría de instituciones financieras y empresas globales siguen las directrices de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos).
Además, las personas o entidades incluidas en la Lista Clinton pierden acceso a sus cuentas, propiedades, inversiones o contratos con empresas que operen bajo jurisdicción de los Estados Unidos, y quienes mantengan vínculos comerciales con ellas pueden enfrentar sanciones o procesos judiciales.
Lea también: Petro minimiza impacto de suspensión de ayuda de EE. UU.: ‘No he visto un solo dólar en el presupuesto de Colombia’
Para el caso de un jefe de Estado, además, la inclusión en la Lista Clinton genera repercusiones diplomáticas y limita su margen de maniobra en escenarios multilaterales.
La inclusión concreta que se ha anunciado en este caso es en la lista SDN de la OFAC que significa “Ciudadanos Especialmente Designados”. En la pagina de la OFAC sobre la lista SDN se dice: “Como parte de sus esfuerzos de cumplimiento, la OFAC publica una lista de personas y empresas propiedad de, controladas por, o que actúan en nombre o representación de países específicos. También incluye a personas, grupos y entidades, como terroristas y narcotraficantes, designados bajo programas que no son específicos de cada país. En conjunto, estas personas y empresas se denominan ‘Ciudadanos Especialmente Designados’ o ‘SDN’. Sus activos están bloqueados y, por lo general, se prohíbe a los ciudadanos estadounidenses negociar con ellos”.
Como se sabe, Estados Unidos revocó la visa a Petro después de que este pidiera en septiembre desde Nueva York a los militares estadounidenses que desobedecieran las órdenes de Trump sobre la guerra en Gaza.
La semana pasada, Trump acusó al mandatario colombiano de ser un “líder del narcotráfico” y suspendió la ayuda financiera para Colombia, país que en septiembre retiró de la lista de naciones que cooperan en la lucha contra el tráfico de drogas.
El presidente estadounidense dijo el miércoles desde la Casa Blanca que Petro es “un matón y un mal tipo” y le acusó de fabricar “muchas drogas”.





















