Compartir:

Desde el pasado 25 de junio comenzó a regir parcialmente la nueva reforma laboral, sancionada como la Ley 2466, la cual tiene importantes cambios en los horarios de trabajo, los recargos por festivos y dominicales, y en las condiciones de contratación en todo el país.

Lea más: Autoridades venezolanas neutralizan tres aeronaves asociadas al narcotráfico en zonas cercanas a Colombia

Uno de los puntos clave es que la implementación de esta ley será gradual. Por ejemplo, el recargo por trabajo en domingos y festivos llegará al 100 % en 2027. Desde el 1 de julio de 2025, se pagará un 80 %, en 2026 subirá al 90 %, y un año después alcanzará el total estipulado por la norma.

Actualmente, la jornada diurna es de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., pero esto cambiará a partir del 25 de diciembre de 2025. Desde esa fecha, el recargo nocturno aplicará desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., lo que representa una ampliación del periodo considerado como trabajo nocturno.

Este recargo seguirá siendo del 35 % sobre el valor de la hora ordinaria. Para calcularlo, se multiplica el valor de la hora trabajada por 0.35.

Ver más: Las razones detrás de la absolución de Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal

¿Y qué pasa con Navidad y Año Nuevo?

Los días festivos como Navidad y Año Nuevo seguirán siendo días de descanso, según lo indicado por expertos en derecho laboral. Sin embargo, quienes deban trabajar en esas fechas, tendrán derecho al pago del recargo correspondiente.

Además, quienes trabajen a partir del 26 de diciembre deberán recibir el recargo nocturno por el tiempo laborado después de las 7:00 p.m.

Por otro lado, el gobierno de Gustavo Petro regularizó los contratos a término fijo. A partir de la vigencia de esta ley, las empresas no podrán mantener a un trabajador bajo esta modalidad por más de cuatro años.

Lea también: Expresidentes llaman a acatar fallo de Uribe en segunda instancia y otros celebran la decisión

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó que la implementación se realizará mediante decretos reglamentarios y una mayor vigilancia.

“La reglamentación consistirá en la expedición de decretos que materialicen los artículos y una acción decidida, sobre todo, en la inspección y vigilancia. Vamos a vincular nuevos inspectores de trabajo para que garanticen la correcta implementación de la ley laboral”, manifestó.