Compartir:

Conmoción generó el atentado a bala que tuvo como blanco los venezolanos Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia, y Luis Alejandro Peche Arteaga, consultor político, quien a dos días del ataque pidió protección para no ser de nuevo víctima del régimen chavista, según denunció.

Lea también: La doble demanda que interpuso Steven Char Ramos por su paternidad

“Mi mensaje es claro: los activistas venezolanos necesitamos protección. Muchos tuvimos que ampararnos en otros países para escapar de la persecución, pero la represión trasnacional es real, y lamentablemente, Venezuela ya reúne varios casos graves”, indicó Peche Arteaga en un extenso mensaje posteado en su cuenta de X.

El consultor político manifestó que lo más grave de todo es que ya de por sí criticar el régimen que gobierna su país era riesgoso, con este ataque le queda claro que alzar la voz fuera de él ahora también lo es.

“Afortunadamente estamos vivos para contarlo, y es momento de actuar antes de que más personas sean víctimas y las consecuencias sean irreparables”, aseguró al tiempo que afirmó que su recuperación continúa “por la complejidad de mis lesiones”.

Lea también: Nueva hipótesis sobre la muerte de familia bogotana en hotel de San Andrés

Por su parte, el estado de salud de su connacional es un poco más delicado, pues aún necesita más cirugías a las que ya fue sometido el mismo día del atentado el pasado 13 de octubre en Bogotá.

“Esperamos su solidaridad para entender que nuestra circunstancia sigue siendo de alto riesgo”, agregó el venezolano. “Enfoquemos nuestros esfuerzos en la solicitud de una investigación rápida y transparente por parte de las autoridades colombianas, y que hagamos de este crimen una oportunidad para visibilizar la vulnerabilidad de tantos venezolanos que, como nosotros, no pueden vivir en Venezuela, y sin protección legal, tampoco podemos hacerlo en un país como Colombia”.

La Defensoría del Pueblo indicó que Velásquez había acudido a la entidad para solicitar acompañamiento en su trámite de protección internacional, tras huir de Venezuela por “persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos”.

Lea también: Donald Trump dice que evalúa llevar a cabo ataques terrestres en Venezuela

“El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia. Mientras se encuentren en territorio colombiano, las personas migrantes y refugiadas deben contar con el respaldo y acompañamiento de las autoridades, en garantía de sus derechos”, señaló la institución en un comunicado publicado en X.

El organismo instó a la Fiscalía a adelantar una investigación “pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas de protección para las víctimas”, al tiempo que reiteró su rechazo a toda forma de violencia, estigmatización o discriminación contra quienes buscan refugio y asilo en Colombia.