La Corte Constitucional no tomó una decisión de fondo sobre la reforma pensional que fue aprobado por el Congreso de la República y que fue sometido a estudio de constitucionalidad por parte de ese alto tribunal.
Sobre la pensional no hay decisión por que la corte encontró “pertinente” estudiar la recusación interpuesta en contra del magistrado Héctor Carvajal quien emitió conceptos como asesor de Colpensiones sobre la reforma.
El tribunal no decidirá sobre la constitucionalidad o no de la reforma -contenida en el proyecto de Ley 2381 de 2024-hasta tanto no resuelva la recusación de Carvajal.
Los escenarios de decisión son dos: en caso de ser declarada exequible, el nuevo sistema se reemplazará, por etapas. Por otro lado, si se declara inexequible, la ley perdería efectos jurídicos y ocasionaría un duro golpe al gobierno de Gustavo Petro, que ha insistido en la entrada en vigencia de la iniciativa.
Lea también: Descubren plan para asesinar al contralor y a las opositoras Paloma Valencia y Catherine Juvinao
A pesar de las tensiones entre el Legislativo y la Rama Judicial, el oficialismo es optimista de la decisión que se tome sobre la reforma.
Sobre el estudio de constitucionalidad, el presidente Gustavo Petro aseguró el pasado lunes que “alguien que niega un hijo no puede ser presidente de la Corte Constitucional”, en referencia al magistrado Jorge Ibáñez, quien ha sido blanco de críticas por una investigación periodística sobre su rol de padre.
En el marco de este asunto, este martes se citaron movilizaciones por parte de los sindicatos de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y la Federación Colombiana de Trabajadores, Fecode, para presionar que la Corte Constitucional avale la controvertida reforma pensional del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Lea también: Seguridad del expresidente Uribe ayudó a rescatar a trabajadores torturados en la finca de Greeicy Rendón
Aunque las marchas también pedían el avance de la reforma a la salud en su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, el epicentro de las movilizaciones está en la decisión del alto tribunal frente a la reforma pensional, basada en un modelo de pilares que integra aportes públicos y privados.
“Seguiremos defendiendo en las calles las reformas sociales con la movilización social y popular por la defensa de los derechos de los colombianos. Exigimos la aprobación de la reforma pensional sin más dilaciones", justifica Fecode.