Compartir:

Luego de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunciara que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas, el mandatario colombiano Gustavo Petro se pronunció al respecto y cuestionó dichas medidas.

Nicolás Maduro anuncia plan de defensa en tres estados fronterizos con Colombia

Desde Puerto Asís, donde el Gobierno presentó la destrucción de material de guerra de una disidencia de las antiguas FARC con la que negocia la paz, el jefe de Estado aseguró que aunque no comparte las políticas de su homólogo Nicolás Maduro, cuyo Gobierno—reiteró—no reconoce, sí es de su competencia y “responsabilidad” si Estados Unidos decide atacar.

“Yo la verdad no soy muy amigo de las políticas del gobierno actual de Venezuela porque no lo reconocí. No voy allá. Pero yo sé qué puede pasar en Colombia, y esa sí es mi responsabilidad, si allá caen misiles o, como anuncian hoy, se empieza por tierra una actividad violenta de agentes de la CIA o de Mariners o de misiles sobre la población civil desarmada, sea de la cadena del narcotráfico o no sea, se está contraviniendo la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas”, expresó.

Asimismo, afirmó que la política de drogas de EE.UU., “que se impone sobre Colombia” tiene como consecuencia la “posible invasión” a Venezuela".

Estados Unidos ha atacado durante las últimas semanas a diversas embarcaciones -que Washington asegura transportaban drogas- en costas internacionales cerca de Venezuela, operativos que han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas.

En ese sentido, Petro señaló que esos ataques son contrarios a la resolución impulsada por Colombia y aprobada por unanimidad la semana pasada por la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que vincula las políticas de drogas con los derechos humanos.

Donald Trump dice que evalúa llevar a cabo ataques terrestres en Venezuela

“Problema, el que lanzó los misiles es el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de los Estados Unidos no quiso pertenecer a la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Estamos ante una tensión y un conflicto hablable, no necesariamente tiene que llegar a violencia”, expresó el mandatario.

Como se sabe, en los últimos meses, el presidente ha elevado el tono ante Trump por diferencias sobre la política migratoria, la lucha contra las drogas y el apoyo de ese país a Israel, unas tensiones que se materializaron a finales de septiembre con la decisión de EE.UU. de revocarle el visado.

Ataques vía terrestre

El presidente Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.

“No quiero decirles exactamente, pero sin duda estamos considerando la tierra ahora porque tenemos el mar bajo control”, respondió el mandatario durante una rueda de prensa en el Despacho Oval.

Asimismo, Trump confirmó, como ya había adelantado el diario The New York Times, que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, dijo, los líderes de ese país han “vaciado sus cárceles” para enviar a presos a Estados Unidos. También acusó a Caracas de traficar droga hacia territorio estadounidense.