En el municipio de Moniquirá, Boyacá, un hecho de violencia estremeció a la comunidad este lunes 6 de octubre. Ramiro Merchán Rodríguez, de 80 años, fue señalado de asesinar a su hermano menor, Campo Elías Merchán Rodríguez, de 76, en medio de una discusión por una herencia familiar.
Le puede interesar: Juez expide orden de captura contra Emilio Tapia por el escándalo de corrupción de Centros Poblados
El crimen ocurrió en la vereda Coralina, a unos 20 minutos del centro urbano, en la misma casa que ambos hermanos heredaron de sus padres. De acuerdo con versiones preliminares, la disputa se tornó violenta cuando Ramiro desenfundó un arma de fuego y le disparó en cinco ocasiones a Campo Elías, causándole la muerte de inmediato.
Mientras se realizaba el sepelio de la víctima en el cementerio local, a siete cuadras de allí, en el juzgado municipal se desarrollaba la audiencia de legalización de captura del presunto homicida.
Una familia reconocida, dividida por una herencia
La tragedia ha causado consternación entre los habitantes de Moniquirá y municipios vecinos de Santander, donde los hermanos Merchán Rodríguez eran conocidos por sus negocios comerciales y su posición económica.
“Uno piensa que este tipo de tragedias no se presentan entre personas distinguidas, y vea. Aquí en Moniquirá esta familia es conocida como gente de plata, gente acomodada, que siempre ha tenido establecimientos comerciales, no solo en Moniquirá, sino en Bogotá y en un municipio vecino, en Cundinamarca”, relató un vecino del sector donde ocurrieron los hechos.
De acuerdo con allegados a la familia, Ramiro y Campo Elías llevaban cerca de 30 años sin verse. La mañana del crimen estaban acompañados por una de sus hermanas, quien presenció la fatal discusión.
El perfil de la víctima
Campo Elías Merchán Rodríguez era abogado de profesión y un reconocido comerciante del municipio. Era propietario de varios inmuebles, entre ellos un hotel y compraventas que gozaban de buena reputación en la zona.
Lea también: Consejo de Estado anula nombramiento de Armando Benedetti como embajador ante la FAO en Roma
Sus familiares convocaron a las exequias este miércoles 8 de octubre, a las 2:00 p.m., en la Basílica Nuestra Señora del Rosario, con posterior disposición final en el cementerio de Moniquirá. Su esposa, Yolanda Esperanza Leguizamón, junto a sus hermanos y demás allegados, lamentaron la tragedia que los dejó sumidos en el dolor.
Así avanza la investigación del caso de Campo Elía Merchán
La Fiscalía General de la Nación asumió la investigación del caso luego de que Ramiro Merchán Rodríguez se entregara voluntariamente a la Policía local. Las autoridades analizan los antecedentes familiares y los posibles móviles del crimen.
El alcalde de Moniquirá, Fredy Iovanny Pardo, calificó lo ocurrido como “un hecho lamentable que enluta a una familia moniquireña y a nuestro municipio”.
Le sugerimos: Remates de Bancolombia: hay apartamentos desde los 90 millones de pesos
Debido a su avanzada edad, el acusado podría solicitar prisión domiciliaria, aunque expertos advierten que esto dependerá de la calificación jurídica del delito. “En este caso, la edad no le sirve para pedir la suspensión de la prisión, como podría aplicarse en otros delitos menos graves. Pero aquí, si se determina que los hechos son como hasta el momento se ha relatado, estaríamos hablando de un homicidio agravado y con sevicia”, explicó un abogado penalista consultado.
De confirmarse esa tipificación, la pena mínima sería de 25 años de prisión, aunque mediante un preacuerdo con la Fiscalía podría reducirse significativamente.
En otras noticias: Capturan a cuatro presuntos responsables del atentado contra los hermanos Trujillo Peña en el Huila
En las próximas semanas se llevarán a cabo las audiencias de imposición de medida de aseguramiento y formulación de imputación.