El expresidente Iván Duque celebró este miércoles la firma de la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás, que contempla el repliegue de tropas israelíes y la liberación de los rehenes aún en poder del grupo islamista. Entre ellos se encuentra el colombo-israelí Elkana Bohbot, esposo de una colombiana y padre de un niño de cuatro años.
Le puede interesar: Disidencias de las Farc secuestran a nueve integrantes de misión médica en La Plata, Huila
“Lograr que Israel y el grupo terrorista Hamás inicien la primera fase del plan, con la retirada y liberación de secuestrados, marca un camino hacia una estabilidad añorada en una región que ha sufrido la crudeza de la guerra y el terrorismo”, escribió Duque en su cuenta de X.
El acuerdo, impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump y mediado por Catar, Egipto y Turquía, fue definido por Duque como “una gran señal para consolidar confianza y permitir que Hamás libere a Gaza y se abra un camino real hacia la convivencia de dos Estados”.
Vea aquí: Registraduría da vía libre a la consulta del Pacto Histórico del próximo 26 de octubre
Según el Gobierno israelí, Hamás mantiene secuestradas a 48 personas, de las cuales solo unas 20 seguirían con vida. Los primeros puntos del pacto establecen el cese de la ofensiva sobre la Franja y la liberación, en un plazo de 72 horas, de todos los cautivos —vivos o muertos— a cambio de miles de presos palestinos.
La Confederación de Comunidades Judías de Colombia (CCJC) también celebró el acuerdo, destacando la posible liberación de Bohbot y los demás rehenes. “Este acuerdo es una demostración fehaciente de que la guerra pudo haber terminado hace meses si Hamás los hubiera liberado, como era el clamor de la comunidad internacional”, señaló el organismo, que pidió además “que cese la estridente retórica antiisraelí y antijudía”.