El Gobierno del presidente Gustavo Petro vuelve a considerar la posibilidad de recurrir a una consulta popular, esta vez para destrabar la reforma a la salud, que no ha logrado avanzar en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado. Así lo dio a conocer el ministro del Interior, Armando Benedetti.
“A mí suena, porque ya sé que el Congreso está ‘mamando gallo’. La Comisión Séptima hundió la reforma laboral de forma burda y vulgar, y ahora están jugando a los astutos al tramitar de forma lenta la reforma a la salud para dilatar la discusión y las decisiones de la reforma”, dijo el ministro en una entrevista con el diario El Colombiano de Medellín.
La opción de una consulta popular no es nueva. En su momento, cuando se contempló someter a votación ciudadana 12 preguntas sobre la reforma laboral, también se barajó incluir aspectos de la reforma a la salud. Aunque aquella consulta fue hundida por el Senado en mayo, la Casa de Nariño no descarta revivir la estrategia.
Según Benedetti, lo interesante ahora es que la iniciativa estaría siendo promovida por sectores políticos que antes se opusieron a la consulta. “Lo que pasa es que esta vez la idea viene de otros sectores políticos que se opusieron a la consulta. Entonces, yo tendría que verificar si eso es así para promoverla, porque la noticia es no solamente la consulta, sino que es idea de sectores políticos y partidos que no estuvieron con la consulta y no la votaron, y que de pronto les gustaría promover la consulta popular”, afirmó.
Ver también: Feminicidio en la Ciudadela 20 de julio: hombre atacó a bala a su expareja
El Ejecutivo expidió un ‘decretazo’ tras el hundimiento en el Senado de la reforma laboral en marzo pasado, y con el rechazo también en esa cámara alta, dos meses después, a su primera iniciativa de llamar a una consulta popular para que fuera el pueblo quien decidiera sobre el paquete de leyes del trabajo, Petro, argumentando que hubo “trampa” en la plenaria, llamó a una consulta popular por decreto para el 7 de agosto.
Pero el pasado 20 de junio anunció que derogaría el ‘decretazo’ de la consulta popular -suspendido en todo caso por el Consejo de Estado-, tras la aprobación horas antes en las plenarias de Senado y Cámara de la reforma laboral 2.0.
Le sugerimos: Rescatan a un hombre que estaba secuestrado en Alameda del Río: hay dos capturados
Dos días antes el Consejo de Estado informaba que suspendía el ‘decretazo’ de la consulta popular tras admitir la demanda que pretendía la nulidad del Decreto 0639 de 2025, al concluir que se trata de un acto de contenido electoral proferido por una autoridad del orden nacional que desarrolla un mecanismo de participación ciudadana, como lo es la consulta popular.
Y en ejercicio de una medida cautelar de urgencia solicitada por el demandante, y en aplicación del artículo 234 de la Ley 1437 de 2011, suspendió los efectos jurídicos del Decreto 0639 de 2025, al advertir que “fue expedido sin el concepto previo favorable del Senado de la República, en los términos previstos en el artículo 104 de la Constitución”.





















