Mike Waltz, representante de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, lanzó este viernes duras críticas contra el Gobierno de Gustavo Petro en el marco del Consejo de Seguridad de la ONU.
Además, agregó: “EE. UU. está analizando el mandato de la misión para ver si sigue mereciendo el apoyo. (...) Las políticas en el ámbito de la seguridad y la paz son irresponsables”.
Por su parte, el representante para Colombia y jefe de la Misión de Verificación, el eslovaco Miroslav Jenča, advirtió este viernes de que las próximas elecciones locales, que se celebrarán en 2026, están “aumentando la tensión y la polarización”.
“Consolidar la paz en Colombia tras décadas de conflicto es una tarea compleja y en curso. El país entra en un período delicado que plantea desafíos adicionales. Las próximas elecciones nacionales están aumentando la tensión política y la polarización, y las restricciones fiscales actuales afectan la financiación para la paz”, dijo Jenča al hablar en la sesión del Consejo de Seguridad sobre Colombia tras realizar un viaje preliminar a ese país.
Jenča, nombrado en septiembre por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, como nuevo representante para Colombia y jefe de la Misión de Verificación que la ONU mantiene desplegada en el país andino, derivado de los Acuerdos de Paz con las FARC-EP en 2016, agregó que los “recientes actos trágicos de violencia” y “patrones de inseguridad en ciertas regiones” están provocando “llamados urgentes para fortalecer la seguridad”.
Por otra parte, el diplomático dijo estar impresionado por “la determinación de tantos actores en Colombia de seguir avanzando en la implementación del Acuerdo Final de Paz, convencidos de que sigue siendo la hoja de ruta esencial del país para la construcción de la paz”.