Ante la andanada de retiros de visas de los Estados Unidos a miembros del gabinete del presidente Gustavo Petro, tras el retiro de la propia visa del mandatario colombiano, las reacciones de los gremios, políticos y analistas, y hasta del propio abogado del jefe de Estado, no se han hecho esperar.
La presidenta de AmCham Colombia y exministra de Comercio, María Claudia Lacouture, advirtió en sus redes sociales que “el retiro de la visa al presidente Petro no representa un rompimiento de las relaciones entre ambos países, pero sí introduce un nuevo factor de complejidad a la relación que viene tensa desde comienzo de año. (...) La revocatoria de la visa se origina en sus palabras llamando a desconocer la institucionalidad de EE. UU. y es una decisión directa contra el jefe del Estado y no contra el país”.
A su vez, el precandidato presidencial y exministro del Interior, Daniel Palacios, cuestionó: “¿Pero en qué momento la visa de Petro es una causa nacional? Aquí el irresponsable es @petrogustavo que con su actitud infantil pone en riesgo una vez más las relaciones comerciales con EE. UU”.
El líder del Movimiento de Salvación Nacional, Enrique Gómez, señaló que “el nivel de ignorancia de @AABenedetti raya con lo ridículo. De manera infantil trata de meter en la lucha de clases el tema de visas. Señor Benedetti, ¿dónde deja a deportistas, músicos, emprendedores que, sin tener ese tipo de distinciones anacrónicas, deben usar el visado? ¿Alistando el campo para aislar por completo al país?”.
Por su parte, la exministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, dijo que “el Gobierno pretende convertir esto en un instrumento para desafiar a los EE. UU., buscando sanciones comerciales para sumarse al discurso de víctimas de bloqueo y tener la disculpa para dar el paso al autoritarismo”.
“¿El juego con las visas de los EE. UU. es por dignidad? O más bien, ¿indignidad para Colombia? La visa es un instrumento de soberanía de todo país, mediante el cual acepta o rechaza visitantes0”, agregó.
Entre tanto, el analista político Marco Frieri, comentó: “Los que están entregando su visa a EE. UU., ¿ya se enlistaron también en el ‘ejército’ de Petro que va a ‘liberar’ Gaza?”.
Y Alejandro Carranza, abogado de Petro, admitió que “el estatuto estadounidense sanciona intentos de incitar a la insubordinación dentro de las Fuerzas Armadas de EE. UU. Sin embargo, el presidente, como jefe de Estado, goza de inmunidad penal absoluta conforme al derecho internacional consuetudinario: (...) la revocatoria de la visa por parte de EE. UU. es una decisión administrativa y diplomática, no judicial, y justamente refleja el reconocimiento de que no existe base legal para un proceso penal”.
Lero, lero
Por otro lado, en la mañana de este martes se conoció que la visa de Juan Carlos Florián, ministro de Igualdad, también fue cancelada por el gobierno Trump: “Soy otra más de las personas del gabinete ministerial de Colombia, a quien le fue cancelada la visa para viajar a los Estados Unidos. Nadie me quita el orgullo de haber presenciado en vivo el histórico y apoteósico discurso de mi presidente Petro ante la ONU. Lero, lero”.
Críticas de Gaviria
El expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, se pronunció en la tarde del martes sobre las nuevas tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos luego de que el presidente Gustavo Petro instara a soldados norteamericanos “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, durante una manifestación propalestina en Nueva York.
“Quiero manifestar mi profunda preocupación por la forma en que el presidente Gustavo Petro está manejando las relaciones con los Estados Unidos de América. Las decisiones del presidente Petro no solo comprometen a su gobierno, sino también el futuro de toda la nación”, manifestó Gaviria en un comunicado.
Luego agregó el expresidente: “Ya tuvimos que asumir la descertificación de Estados Unidos por el fracaso de la política contra la producción de drogas ilícitas de este gobierno y por el incumplimiento de los compromisos adquiridos con ese país. Quedó claro que lo ocurrido fue un castigo dirigido al presidente Petro, y no a Colombia, nación a la que Estados Unidos reconoce por la lucha de su pueblo, el compromiso de sus Fuerzas Armadas y el enorme sacrificio que hemos hecho los colombianos para combatir el tráfico de drogas”.
De acuerdo con Gaviria, lo ocurrido en Nueva York, con el retiro de la visa estadounidense al presidente, “no es un simple incidente”, sino que es “otro penoso episodio que desnuda la fragilidad y la improvisación de la diplomacia colombiana durante este gobierno”.