Compartir:

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) rechazó este miércoles las “acusaciones falsas” realizadas por el Global Movement to Gaza, la comisión colombiana en el Movimiento Global a Palestina, acerca de que la Andi sirve como plataforma y red comercial de Israel a nivel nacional.

Leer más: Ni un año tras las rejas: juez ordena libertad por vencimiento de términos para presunto feminicida

“En muchas oportunidades, hemos hecho diferentes llamados por la responsabilidad y seriedad en las relaciones diplomáticas y bilaterales, para no mezclar temas de política interna con los de relación comercial de Colombia con diferentes países y mercados clave”, aseguró la Andi.

Cabe recordar que el Global Movement to Gaza denunció este 1 de octubre que dos colombianas que hacían parte de una flotilla con ayuda humanitaria para Gaza, fueron detenidas por el Ejército de Israel a pocas millas de llegar a la Franja.

En medio del comunicado, se refirieron a la Andi, señalando: “Mostrémosle una vez más al mundo que Palestina no está sola. Reiteramos el llamado urgente a colectivos, movimientos estudiantiles, organizaciones y personas comprometidas con la causa palestina a movilizarnos masivamente hacia las sedes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), entidad que sostiene vínculos con la misión económica de Israel en Colombia y el sector minero que legitima las relaciones comerciales con el estado sionista”.

Asimismo, aseguraron que “mientras Gaza muere de hambre bajo bloqueo, estas entidades continúan haciendo negocios con quienes se benefician del genocidio”, refiriéndose a las empresas colombianas que hacen parte de esta asociación.

Ver también: Atacan a tiros a ‘Shakira’ en barrio Santa Elena de Baranoa: permanece en Clínica Reina Catalina

Ante las declaraciones públicas del movimiento a favor de Gaza, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aseguró que “son afirmaciones que estigmatizan un sector como el productivo que aporta a la generación de empleo en el país. Como tampoco, es responsable poner en riesgo la estructura de relaciones comerciales donde es el Gobierno Nacional quien las debe liderar con una visión de largo plazo y con la mayor estrategia posible”.

De igual manera, Mac Master indicó que no es cierto que la Andi normalice el comercio con el sionismo.

“La ANDI siempre ha propendido por impulsar las alianzas comerciales para diversificar las exportaciones con distintos mercados internacionales. No se trata de cercanías ideológicas, se trata de relaciones económicas que afectan a los trabajadores, emprendedores y familias que están involucradas en la actividad productiva”, añadió el presidente de la Andi.

Le sugerimos: Atentado sicarial deja un hombre herido en Villa Estadio

Manifestó además, que rechazan “de manera categórica” los hechos violentos que se han registrado en los últimos meses en el mundo, entorno al conflicto entre Israel y la Franja de Gaza.

“Hacemos un llamado a todas las fuerzas democráticas y legales de la sociedad para tener un diálogo frente a esta situación que ha dejado consecuencias devastadoras para las poblaciones que allí habitan. Cualquier acto de barbarie se debe enfrentar con firmeza y se debe detener las situaciones de peligro que ponen en riesgo a la ciudadanía”, se lee en el comunicado.

AndiComunicado de la Andi sobre declaraciones de comisión colombiana en flotilla.