El Departamento de Estado de EE.UU. anunció este viernes 26 de septiembre que retirará el visado al presidente Gustavo Petro, por instar, en un acto en Nueva York, a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Leer más: El Departamento de Estado de Estados Unidos le revocará la visa al presidente Petro
A través de las cuentas de X del Departamento de Estado y la Embajada de Estados Unidos en Colombia se hizo oficial la decisión. En el mensaje se explica que las acciones del mandatario colombiano son “imprudentes e incendiarias”.
“Hoy temprano, el presidente colombiano @GustavoPetro se presentó en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias.”, se lee en la publicación.
El anuncio del gobierno Trump desató una ola de reacciones desde diferentes sectores políticos.
Le puede interesar: Defensoría pide a Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbar nombramiento de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia
El senador y precandidato presidencial Mauricio Gómez afirmó que el “espectáculo bochornoso de Petro en EE.UU. es un reflejo de su gobierno caos, vergüenza e improvisación. El 7 de agosto de 2026 la horrible noche llegará a su fin. ¡Vamos a #ReconstruirAColombiaYA!”.
La congresista del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, indicó que el presidente Petro intenta “incendiar” las relaciones con Estados Unidos.
Lea acá: Petro propone una “alianza de civilizaciones” en Catar para detener el “genocidio” en Gaza
“Lo advertimos, Petro no solo destruye a Colombia, ahora se dedica a incendiar la relación con EE. UU. Su llamado a la violencia confirma lo que siempre ha sido, un agitador irresponsable, no un estadista.”, dijo.
“Colombia merece un presidente que defienda la democracia y las relaciones internacionales, no que las dinamite con discursos incendiarios.”, añadió.
Asimismo, Miguel Polo Polo pidió al gobierno estadounidense considere también el retiro de visas a algunos congresistas.
“Ante las medidas que está adoptando su administración frente a la cancelación de la visa del Presidente Gustavo Petro, me permito sugerir respetuosamente que se considere también el retiro de visas a congresistas que han expresado públicamente posturas abiertamente antiestadounidenses y antiisraelíes, así como su respaldo al socialismo autoritario.”, expresó.
Daniel Briseño, concejal de Bogotá, manifestó: “EE. UU. le acaba de quitar la visa a Petro. Cada vez más parecido a Samper. Ambos con narcos y sin visa”.
La candidata presidencial Vicky Dávila dijo: “Con toda la razón. No sé qué haría este Gobierno si el presidente Donald Trump viniera a Colombia a decirles a las Fuerzas Armadas que no obedezcan a Petro. Abusivo, atrevido. Lo hizo a propósito, irresponsable. Qué vergüenza internacional. Petro recorriendo el camino de Samper. Yo apoyo decisión de Estados Unidos, Petro NO nos representa a los colombianos”.
Por su parte, el ministro del Interior Armando Benedetti aseguró que debía ser a Benjamín Netanyahu a quien debía retirarle la visa.
“Al único que tenían que quitarle la visa era a Netanyahu y ya por unanimidad se la quitó la ONU hoy como ciudadano indigno del mundo. Pero como el imperio lo protege, la coge con el único presidente que fue capaz de decirle la verdad en su cara.”, escribió desde su cuenta de X.