Compartir:

El embajador de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, aseguró que las relaciones entre Washington y Colombia se encuentra en un “momento delicado” tras los bajos indicadores que supuestamente ha mostrado el Gobierno de Gustavo Petro en la lucha antidrogas.

“Estamos realmente en un momento dedicado en la relación bilateral. De hecho, estamos en una encrucjiada. El camino que elegíamos juntos o por separado tendrá profundas consecuencias para ambos países”, explicó el diplomático.

Renglón seguido, McNmara indicó: “A pasar de las diferencias en algunos temas significativos que nos dividen, mi voz y voto están destinados a fortalecer de manera conjunta nuestros esfuerzos para superar los desafíos comunes y aprovechar las oportunidades que se nos presentan”.

Colombia es el principal productor mundial de cocaína y, según el último informe anual de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés), concentra 253.000 de las 376.000 hectáreas de cultivos de coca en el mundo, es decir, dos terceras partes.

El país no recibía la llamada ‘descertificación’ por falta de resultados contra las drogas desde 1997, durante el Gobierno de Ernesto Samper, quien fue acusado de recibir fondos ilícitos del narcotráfico para la campaña que lo llevó a la Presidencia.

Sin embargo, con excepción de Afganistán, Washington mantendrá la asistencia a los otros cuatro países al considerar que “es vital para los intereses nacionales de Estados Unidos”.

Eso significa que Colombia “evita la aplicación inmediata de restricciones de asistencia y abre un compás de espera condicionado de hasta 12 meses para mostrar resultados verificables”, según la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham).

“En la práctica, la decisión preserva la cooperación bilateral, pero eleva la exigencia sobre metas y verificación”, señaló en un comunicado.

Con esa posición coincide el jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, quien dijo: “Tenemos valores comunes, democráticos, y eso sigue fijo y de nuestra parte vamos a hacer todo lo posible para luchar con el Gobierno y el pueblo colombiano contra esa amenaza global” del narcotráfico.