El presidente Gustavo Petro publicó un trino este jueves 28 de agosto en el que anuncia un aumento de militares en la frontera del Catatumbo del lado venezolano, al parecer por la presencia de tropas estadounidenses en aguas internacionales cerca al país vecino.
Pero al revisar la publicación, el mensaje enviado por el mandatario indica que se trataría de las acciones que ha estado tomando en esta zona en los últimos meses debido a los constantes ataques de los grupos subversivos.
En su mensaje, el presidente Petro responde a una noticia del medio Sputnik en el que un supuesto exoficial de la CIA asegura que el despliegue militar de Estados Unidos cerca a Venezuela “es un disparate”.
Le puede interesar: Familia de Valeria Afanador denuncia negligencia en la búsqueda de la menor de edad
“Se trata de un pretexto para reutilizar la campaña antidroga como excusa para hacerse con el control del petróleo venezolano. Y probablemente también para excluir cualquier influencia de China o Rusia en esa nación”, dijo el exoficial de la CIA Larry Johnson, citado por el medio ruso.
Además, Johnson recordó que Venezuela desplegó 15.000 soldados en la frontera con Colombia para combatir el narcotráfico.
Sobre esta afirmación del funcionario estadounidense, el mandatario responde afirmando que solicitó la “militarización de la frontera del Catatumbo del lado Venezolano, para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia.”
“He ordenado al ejército Colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo. Tenemos 25.000 soldados en la zona.”, agrega el trino.
La supuesta orden del mandatario generó cuestionamientos en los diferentes sectores políticos, pues ni en el momento de mayor crisis de orden público se ordenó un despliegue tan amplio en la zona de conflicto.
La crítica incrementó luego que el presidente Nicolás Maduro agradeciera públicamente a su homólogo colombiano el supuesto aumento de efectivos en el Catatumbo.
“Quiero agradecer al presidente de Colombia (...). Petro ha dado una orden hoy de reforzar con 25.000 hombres un nuevo pie de fuerza en toda la zona del Catatumbo colombiano”, expresó Maduro.
Ante esto, las Fuerzas Militares aclararon que no se iba a realizar un traslado masivo al Catatumbo.
Lea también: Liberan a los 33 soldados que habían sido secuestrados en el Guaviare
De acuerdo con información publicada por ‘El Tiempo’, la orden que sí se dio desde presidencia fue un aumento de militares que no superaría los 1.000 hombres.
Asimismo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó que los 25.000 uniformados que mencionó el presidente Petro, serían los que actualmente están desplegados en los 2.219 kilómetros de frontera con Venezuela.
“Se han incrementado capacidades gracias al decreto de conmoción interior, recogimos recursos para fortalecer lo que es antidrones y drones”, afirmó en diálogo con ‘El Tiempo’.