El presidente Gustavo Petro solicitó este jueves 28 de agosto la militarización de la frontera con Venezuela, en la zona del Catatumbo. La medida pretende reducir las fuerzas de la mafia y el narcotráfico, según explicó el jefe de Estado.
Leer más: Identifican a joven que murió en persecución de la Policía en Sabanalarga
“Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado Venezolano, para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al ejército Colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano”, añadió el primer mandatario en su cuenta de X.
Asimismo, el presidente colombiano indicó que ya se encuentran 25.000 soldados en la zona, en territorio nacional.
Enfatizó en su trino: “No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos Estados quien lo logra”.
Cabe destacar que el anuncio de este medida se da en medio de la fuerte tención entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump ordenara en días pasados el despliegue de embarcaciones de guerra cerca a las costas venezolanas para combatir el narcotráfico.
Ver también: Video: Delincuentes resultaron baleados cuando intentaron robar los vehículos de dos conductores
No obstante, el papel de Colombia en esta tensión internacional ha causado rechazo de ciertos sectores políticos, quienes han criticado que Petro defienda al régimen de Nicolás Maduro y su cercanía con él.
También es de anotar que Estados Unidos ha denunciado el vínculo del mandatario venezolano con el Cartel de los Soles y el narcotráfico, y aún así el jefe de Estado colombiano aseguró que “no existe” el llamado Cartel de los Soles, desatando aun mas la polémica nacional y mundial.
Le sugerimos: Capturan a hombre que asesinó y descuartizó a su hermana: hallaron restos humanos en recipientes en su vivienda