Compartir:

La Sociedad de Activos Especiales, SAE, explicó lo sucedido con la historia del inmueble arrendado al influenciador Yeferson Cossio, con un avalúo catastral cercano a los $2.700 millones y que se encuentra bajo administración de la propia SAE.

Leer más: Director de Pop Mart planea crear un imperio de Labubus similar a Disney: con parques y películas

Por ello, la entidad precisó que “el creador de contenido no fue investigado ni vinculado al proceso judicial, su relación con el inmueble se limitó a un contrato de arrendamiento con la SAE”, que, agregó, “se extendió entre junio de 2024 y mayo de 2025 con un canon mensual de $22.700.000 millones”.

SAE/Cortesía

El inmueble, ubicado en la Parcelación Álamos del Escobero PH, Casa 34, en Envigado (Antioquia), fue objeto de un proceso de extinción de dominio adelantado por la Fiscalía General de la Nación contra bienes vinculados a la organización criminal conocida como ‘La Oficina de Envigado’.

Por ello, mediante la Sentencia No. 001 del 21 de enero de 2025, el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado en Extinción de Dominio de Medellín declaró la pérdida de propiedad sobre varias propiedades adquiridas con dineros ilícitos, entre ellas la mencionada casa.

Le puede interesar: Colombiana en EE. UU. pidió dos casas prefabricadas chinas: “superó mis expectativas”

Actualmente, explicó la SAE, se adelanta el proceso de arrendamiento del inmueble, por un valor de $26.175.157, ya que se trata de un predio con un área de 1.602 metros cuadrados, distribuidos en cinco habitaciones, seis baños, áreas sociales, garaje para cuatro vehículos, cocina integral, chimenea, piscina y tres jacuzzis, además de gimnasio y cuarto de juegos.

SAE/Cortesía

“Dichos recursos ingresarán al Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado, Frisco, destinados a proyectos sociales y de reparación”, señaló la Sociedad en el boletín.

Lea también: ¿Muñeco Labubu habría intentado atacar a dos menores mientas dormían? Pop Mart se ha pronunciado sobre supuestas actividades paranormales

El inmueble, añade la entidad, hacía parte de una red de operaciones fraudulentas a través de las cuales jefes de ‘La Oficina de Envigado’ ocultaron recursos ilegales mediante testaferros y familiares. Fue en ese contexto que la propiedad terminó vinculada a las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación.

SAE/Cortesía