El presidente del Consejo Nacional Electoral, CNE, Álvaro Hernán Prada, anunció que el expediente sobre la campaña del hoy presidente Gustavo Petro, en cuya ponencia se advierte que se violaron los topes electorales y se incurrió en financiación prohibida, será trasladado a la Comisión de Acusaciones de la Cámara, mientras que la sala plena de la corporación de la Organización Electoral votará dicha ponencia el próximo 11 de septiembre.
Lea también: Gobierno presentará este viernes ante el Congreso la reforma tributaria
“Había dos casos, dos cargos por los cuales había que investigar la campaña: una, superación de topes y la otra financiación prohibida. (…) Llegamos a la conclusión de que efectivamente se violaron topes y hubo financiación prohibida”, dijo el magistrado en la emisora Blu Radio este miércoles.
Según los cálculos del CNE, en la primera vuelta se superaron los límites en más de $2.440 millones, mientras que en la segunda vuelta el exceso alcanzó los $538 millones. Y se documentaron aportes prohibidos de personas jurídicas como Fecode y la USO.
Lea también: Alfredo Saade anuncia su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico tras reunión con Petro
Por ello, la ponencia de Prada y del magistrado Benjamín Ortiz plantea una sanción económica de unos $1.200 millones para cada partido que avaló la candidatura.
La decisión de no solicitar la suspensión de personerías jurídicas de los partidos, explicó el jefe del CNE, fue para evitar interpretaciones políticas: “Nos fuimos por ese criterio para que no se confunda en la opinión pública una investigación objetiva con una intención política”.
Lea también: Contralor advierte sobre el riesgo de la reprogramación y usos de las vigencias futuras de los proyectos viales