Compartir:

La defensa de Uribe, en cabeza de los penalistas Jaime Granados y Jaime Lombana, presentó un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá. La apelación, de 904 páginas, solicita la revisión detallada de la sentencia de primera instancia que condenó al líder del Centro Democrático a doce años de prisión domiciliaria.

Cuestionando el criterio del fallo porque “la jueza sacó conclusiones a la ligera”, la defensa pide revocar parcialmente la condena y su apoderado sea absuelto de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por los que fue sentenciado.

Alegan sesgos políticos y violación de garantías procesales. Entra las posibles fallas identificaron “por lo menos 43 en la valoración testimonial”, por lo cual tuvieron que tocar “uno a uno todos los temas y explicar por qué está equivocada” la sentencia, lo que dio como resultado una apelación igualmente extensa, de 904 páginas, indicó Granados.

El pasado lunes 28 de julio, la jueza Sandra Heredia anunció el sentido del fallo emitido en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez como determinador de los delitos de soborno en actuación penal y de fraude procesal. Uribe, presidente de Colombia durante el 2002 y 2010, es el primer exmandatario en ser condenado penalmente en la historia del país.

¿Por qué la defensa decidió apelar?

Según Granados, la apelación es un “ataque a la sentencia”, que según él contiene varias equivocaciones que la invalidan.

Uno de los argumentos es sobre la ilegalidad de la grabación del expresidente Uribe desde la Corte Suprema de Justicia. Se menciona específicamente las interceptaciones contra Nilton Córdoba Manyoma.

También se encuentra el cuestionamiento sobre la valoración errónea de testimonios, incluyendo el de Juan Guillermo Monsalve. Y la ausencia de “determinación” que la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, habría encontrado en la conducta de Uribe Vélez.

Por su parte, el abogado enfatizó el resultado de la sentencia como una “visión totalmente parcializada” del análisis del caso.