El presidente Gustavo Petro consideró este martes “conveniente” la propuesta de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, de “articular” los ejércitos de Colombia y Venezuela en la recién creada zona económica binacional.
Lea: Esta es la razón por la que el cuerpo de Miguel Uribe Turbay fue llevado a Medicina Legal
“Unir el trabajo de cooperación entre las autoridades, gobernadores, alcaldes, autoridades públicas, legítimas. Unir a los gobiernos nacionales con los ministerios. Unir a las fuerzas militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la garantía de que es un territorio libre de violencia, grupos armados, narcotráfico completo. De Táchira y Zulia hasta La Guajira”, dijo Maduro en televisión venezolana.
Maduro, el jefe del cartel de los soles según Estados Unidos, ya está hablando de unificar las fuerzas militares colombianas y venezolanas en las “zonas binacionales”.
— José Cuello B. (@JoseCuelloB) August 12, 2025
¿Dónde están los que se burlaban del castrochavismo?
pic.twitter.com/L70UfrSKpC
Sobre esta propuesta, Gustavo Petro dijo a través de su cuenta de X (antes Twitter) que el líder chavista "no ha hablado de unir los ejércitos, sino de articularlos para acabar el narcotráfico en la zona de frontera“.
“Y eso es conveniente para las dos naciones y ha dado mucho resultado. El ELN ha sido golpeado en ambos lados de la frontera, militarmente”, sostuvo el mandatario colombiano.
Afirmó que ha dado la orden de “articular las inteligencias” para la lucha contra el narcotráfico con Estados Unidos, Europa, América Latina y el Caribe, China, el mundo árabe “y con el mundo entero”.
“Y he impartido instrucciones, que por encima de las diferencias políticas, los ejércitos de América Latina se coordinen con prioridad”, concluyó Petro.
Colombia y Venezuela firmaron un memorando de entendimiento el pasado 17 de julio que establece un marco de cooperación para la implementación de la primera zona económica compartida entre ambos países, que tendrá una vigencia de cinco años.
La iniciativa contempla la integración productiva, el fortalecimiento del comercio bilateral y el impulso conjunto de proyectos sociales y de infraestructura en los sectores de salud, educación, cultura, turismo, transporte, gas, petróleo y electricidad.
Según el memorando de entendimiento, el objetivo de la integración es “armonizar marcos normativos, facilitar inversiones públicas y privadas, mejorar la conectividad y crear condiciones para la industrialización y el desarrollo regional”.
Lea: Demandan memorando que crea zona binacional entre Colombia y Venezuela
Aunque por ahora la propuesta solo abarca los estados venezolanos de Táchira y Zulia, y el departamento colombiano de Norte de Santander, también contempla la creación de otras zonas económicas en la frontera común de 2.219 kilómetros.
En este sentido, Nicolás Maduro declaró que aspira a que se amplíe a toda la frontera, lo que incluiría los departamentos del Cesar y La Guajira, en el norte de Colombia, y del Amazonas, Vichada y Guainía, en el sur.