Desde Miami, Estados Unidos, donde participó en la inauguración de la “Avenida Colombia”, Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe, le hizo un llamado a la oposición colombiana, asegurando que se necesita unión para derrotar al “régimen narcosocialista”, refiriéndose al Gobierno de Gustavo Petro.
Leer también: Barranquilleros se reunieron de manera masiva en el parque Washington en apoyo al expresidente Uribe
Tomás, quien aprovechó para reunirse con el congresista Mario Díaz-Balart, ofreció una entrevista a la emisora Actualidad Radio Miami, 1040 AM, en la cual habló de la condena en contra de su padre y del Gobierno actual colombiano.
Ellos no van detrás de Álvaro Uribe, él es solo un obstáculo en el camino, ellos van por la democracia y después de Uribe viene la democracia, porque si no hay oposición, no hay democracia”, dijo.
Agregó: “Yo creo que esto ya no se trata de izquierda, derecha, de socialismo, capitalismo, esto se trata de libertad y no libertad. Estamos ante un gobierno en Colombia que lo que está haciendo es cada vez más prohibiendo las libertades”, indicó.
“La semana pasada encarcelaron a Álvaro Uribe, hace dos meses una organización criminal, cuyo partido es partido de gobierno, las FARC, atentó contra Miguel Uribe que es uno de los principales líderes de oposición y lo tienen en la clínica en estado de coma; en dos meses el país perdió dos de sus principales líderes de oposición, ellos van por la democracia es un movimiento que restringe las libertades”, aseguró.
Importante: Más de medio millón de colombianos se volcaron a las calles en apoyo a Uribe: el balance de las marchas
Por todo esto, hizo un llamado a la oposición colombiana a unirse de cara a las elecciones de 2026, para que derrotar al “narcosocialismo”.
“Todos los que estamos del otro lado (...) nos tenemos que unir y derrotar al régimen narcosocialista y asegurar que sus líderes políticos, que los determinadores políticos del narcotráfico, como el heredero de las FARC, sean extraditados a los Estados Unidos y paguen pena en una prisión federal, porque de lo contrario van a ser otros 100 años de soledad, un ciclo interminable de capos, carteles, etc”, apuntó.