Una delegación del Gobierno de Perú encabezada por su primer ministro, Eduardo Arana, visitará este jueves la población de Santa Rosa de Loreto, ubicada en la isla reclamada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien ha acusado al Ejecutivo peruano de supuestamente haberse “apropiado” de varias islas surgidas en la zona de frontera fluvial entre ambos países.
La visita de la comitiva del Gobierno peruano a Santa Rosa de Loreto coincidirá con la visita que Petro tiene previsto realizar este mismo jueves a Leticia, la ciudad colombiana en la ribera del Amazonas que se encuentra frente a Santa Rosa y que, junto a la brasileña Tabatinga, componen la triple frontera amazónica entre Brasil, Colombia y Perú.
Allí, Petro tiene previsto conmemorar la Batalla de Boyacá, que selló la independencia de Colombia, y reivindicar la frontera sur del país.
El reclamo de Petro se dio después de que el Congreso de Perú crease el municipio de Santa Rosa de Loreto, que hasta entonces era parte del municipio de Yavarí, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto, el más extenso del territorio peruano.
Se trata de una población surgida a partir de los años 70 que desde un inicio fue administrada por Perú, al punto que actualmente cuenta con destacamentos de la Policía Nacional y de la Armada, así como oficinas del servicio de migraciones y de aduanas, entre otras instituciones estatales.
Para el Gobierno de Perú, su soberanía sobre este territorio está fuera de discusión, pues sostiene que desde un primer momento Santa Rosa fue una extensión de la isla Chinería que en 1929 ambos países acordaron que quedase en manos de Perú y que actualmente es una única isla.
Así, el primer ministro de Perú y otros integrantes del gabinete de la presidenta Dina Boluarte llegarán en el barco Río Yavarí, una plataforma itinerante de acción social (PIAS) que lleva servicios sociales del Estado a comunidades remotas de la Amazonía peruana, a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Lea: Gobernador de Loreto, en Perú, dice que la isla Santa Rosa siempre ha sido habitada por peruanos
Con la llegada de la PIAS, se realizará una acción cívica de prestación de servicios de programas de entidades públicas y privadas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población rural, según anticipó en un comunicado la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de Perú.
Esta actividad forma parte de la tercera campaña de acción social, la cual recorre las provincias de Requena y Mariscal Ramón Castilla, para atender a aproximadamente 4.300 usuarios de 40 comunidades aledañas de los pueblos indígenas yagua, kukama kukamiria, bora y ticuna.
Arana estará acompañado por los ministros de Salud, César Vásquez; de Educación, Morgan Quero; de Defensa, Walter Astudillo, y de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, así como el viceministro de Relaciones Exteriores, Félix Denegri Boza, entre otras autoridades.
La polémica suscitada en torno a la isla Chinería tomó a la presidenta Boluarte de gira en Asia, donde se encuentra de visita en Japón y posteriormente se dirigirá a Indonesia.
Boluarte y Petro mantienen una enemistad a raíz del apoyo del mandatario colombiano al expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2023), detenido y encarcelado tras su fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, cuando el Congreso, dominado por la oposición, planeaba iniciar una moción de vacancia (destitución presidencial).
Ambos mandatarios tuvieron un reciente desencuentro cuando coincidieron en la investidura del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y Boluarte evitó saludar a Petro.