Compartir:

La ex vicepresidenta Martha Lucía Ramírez emitió un comunicado este martes 29 de julio refiriéndose al fallo en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien deberá responder por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Leer más: ¿Qué viene en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe tras anuncio de apelación a fallo de la jueza Sandra Heredia?

El fallo condenatorio contra Uribe, de 73 años y fundador del partido Centro Democrático, fue leído por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, en una audiencia de más de diez horas. 

Según la jueza, las pruebas presentadas por la Fiscalía en el juicio fueron lo suficientemente sólidas como para anunciar contra Uribe un “fallo de carácter condenatorio por las conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en tres oportunidades y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal”.

Sobre esto, la excanciller Ramírez pidió respeto e hizo un llamado a la ciudadanía para “acatarlo pacíficamente”.

Le puede interesar: El origen del caso contra el expresidente colombiano y sus momentos clave en 13 años

“Las instituciones judiciales son el pilar de nuestra democracia y las respetamos sin menoscabo de alentar a su equipo defensor a que presente el recurso de apelación que discrepe de la decisión y confío en que en ausencia de pruebas contundentes y ante cualquier duda que llegue a subsistir, se aplique en su favor el principio de derecho In Dubio Pro Reo, según el cual, en caso de duda, el fallo debe favorecer al acusado.”, manifestó.

“Hago un llamado a los colombianos a la serenidad, a la confianza en nuestras instituciones y a la unidad de los ciudadanos en este momento crítico. Quienes amenazan nuestra estabilidad democracia, nos quieren divididos, porque así nos debilitan. Confío en que los próximos pasos en este proceso permitirán que la verdad prevalezca y que el juicio que él ya ganó hace muchos años ante la historia, se reafirme en las instancias judiciales superiores”, agregó.

Asimismo, expresó unas palabras en las que resalta la labor liderada por el exmandatario Uribe, con quien trabajó como ministra de Defensa entre el 2002 y 2003.

No olvide leer: “La presunción de inocencia se mantiene hasta que no haya una decisión en firme”: defensa de Uribe

“Lo conocí como un líder incansable, un hombre profundamente ético, que siempre puso por encima de todo la seguridad, la legalidad y la integridad para mantener la legitimidad de las instituciones y proteger a los colombianos contra el narcoterrorismo que entonces logramos doblegar y que por decisiones desafortunadas que se han dado posteriormente, vemos otra vez, recrudecido y amenazando el futuro de Colombia.”, dijo.

“Su Política de Seguridad Democrática, de la cual fui coautora, transformó nuestro país, devolviéndonos la esperanza de vivir en una nación donde el Estado de Derecho y la visión del desarrollo y oportunidades para todos prevalecieran sobre las amenazas y el miedo.”, añadió.

Además, la exfuncionaria asemejó el caso del expresidente Uribe con el que vivió Nelson Mandela, quien fue condenado en 1964 por cargos de sabotaje en Sudáfrica.

Lea además: María Corina Machado a Álvaro Uribe: “Sé que la verdadera justicia se impondrá en su país”

“A lo largo de la historia, grandes estadistas han enfrentado procesos judiciales que, en su momento, han sido influenciados por contextos políticos o sociales. Recordemos, por ejemplo, el caso de Nelson Mandela quien fue condenado en 1964 por cargos de sabotaje en Sudáfrica, así como el de Václav Havel en Checoslovaquia quien enfrentó drásticas decisiones judiciales por su oposición a regímenes autoritarios, y el tiempo a ambos les dio la razón. La justicia, debe ser garante siempre de la verdad inobjetable, haciendo un esfuerzo superior por evitar las pasiones sociales del momento.”, recordó.

Finalmente, Ramírez recalcó que el legado del exmandatario no puede verse opacado por un “fallo judicial adverso”.

“El expresidente Uribe ha sido un hombre cuya vida ha estado dedicada a servir a nuestro pueblo. Su honorabilidad, su compromiso con el Estado de Derecho y su lucha incansable contra el narcoterrorismo, son un legado que no puede ser opacado por un fallo judicial adverso, ni disuadir a quiénes creemos en el servicio público y en la entrega a la causa de las nuevas generaciones de colombianos que aún no han sido concebidos.”, aseguró.

Le puede interesar: ‘Este fallo será motor para luchar’: sectores políticos rechazan condena contra Álvaro Uribe

“Que Dios bendiga a Colombia, lo bendiga a él, a Lina, a sus hijos y nietos y nos guíe hacia un futuro de confianza basada en una mejor democracia con seguridad, prosperidad y unidad.”, puntualizó.