Falta poco menos de dos meses para que el contrato para la expedición de pasaportes con Thomas Greg & Sons finalice, su prórroga es una incertidumbre y la puesta en marcha de la Imprenta Nacional para que produzca los documentos lo es aún más.
Lea también: ‘El Costeño’, señalado cerebro de atentado contra Miguel Uribe, se fue en llanto mientras era capturado
En una reciente entrevista con la Cambio la saliente excanciller, Laura Sarabia, dio detalles sobre el proceso de contratación con la Casa de la Moneda de Portugal y los roces al interior del Gobierno nacional por su decisión –luego desautorizada por el presidente- de continuar con la firma que desde hace años produce las libretas de pasaportes en el país.
Si bien el recién nombrado jefe de Despacho, Alfredo Saade, la semana anterior aseguró que es un hecho que Portugal colaborará para expedir los pasaportes con la Imprenta Nacional, la alta exfuncionaria indicó que ese contrato está enredado.
“El acuerdo comercial con Portugal se ha trabajado pero todavía tiene aspectos que deben ser valorados”, señaló la exministra de Relaciones Exteriores en diálogo con el mencionado medio capitalino.
Lea también: Un semestre rojo en el Atlántico: criminales fortalecen su control
Y agregó: “Además, decían que llevan tiempo tratando de comunicarse con la Imprenta y con la Presidencia. Hasta ese momento, Portugal no había obtenido ninguna respuesta”.
Para Sarabia la continuidad del contrato con Thomas Greg es lo más acertado en estos momentos cuando el convenio con Portugal está en veremos, de lo contrario, quedaría en el limbo la expedición de las libretas que ha sido el centro de la polémica del Gobierno Petro desde el inicio de su mandato y que no ha podido ser resulto por ninguno de los tres cancilleres que ha nombrado.
“Si se sigue la ruta trazada por Alfredo Saade, es seguro que cuando el contrato con Thomas Greg se acabe, los colombianos van a quedarse sin pasaportes”, argumentó.
Lea también: Atentado contra Miguel Uribe habría sido planeado en una barbería en la que trabajaba alias El Costeño
Y denunció algo mucho más grave que compromete a Saade: “Ordenó demorar la asignación de citas para ‘hacer rendir’ el stock de pasaportes que queda. Cuando le pregunté por qué se había atrevido a dar tal instrucción me contestó que demorarle las citas a la gente no tenía problema y que así el stock de pasaportes alcanzaba para más tiempo”.
En palabras de la exministra, muy cercana a Petro desde que estaba en campaña, la Imprenta no estaría lista para septiembre –mes en el que comenzaría el contrato- para imprimir los pasaportes, aunque Petro ha dicho que una prórroga a Thomas Greg & Sons no es una posibilidad.
“No estoy dispuesta a engañar a Gustavo Petro y al país sosteniendo la mentira de que la Imprenta va a estar lista dentro de dos meses para asumir la responsabilidad de imprimir, personalizar y transportar alrededor de 8.000 pasaportes diarios”, sentenció a Cambio.
Lea también: “La ciudad de Barranquilla es un ejemplo poderoso de transformación local”: Lamia Kamal-Chaoui
Según explicó, ese fue el motivo detrás de su renuncia: su desencuentro con el mandatario que insiste que el Estado tiene la capacidad logística para tomar el contrato. “Me voy porque ante un desacuerdo entre un presidente y un ministro, se tiene que ir el ministro”.