A propósito de las palabras que han dedicado algunos congresistas estadounidenses contra el presidente Gustavo Petro, el jefe de Despacho, Alfredo Saade, salió en defensa del mandatario, recordándoles que también son latinos.
Leer también: Petro responde al Gobierno Trump y llama a consultas al embajador de Colombia en EE. UU.
“La situación de los Estados Unidos es clara. Quien quiera mantener una excelente relación con Colombia tenemos que hacerlo basada en el respeto. Los representantes latinos de los Estados Unidos no le pueden faltar al respeto al señor presidente de Colombia”, dijo Saade ante varios medios de comunicación este jueves en Bogotá.
Uno de los congresistas que se refirió a Petro fue Carlos Antonio González, quien a través de su cuenta de X lo llamó “matón narcoterrorista”.
Para Saade, faltarle el respeto al jefe de Estado colombino afecta no solo al presidente sino a la población colombiana. Agregó que este tipo de palabras afecta incluso a quienes las dicen, por sus vínculos con Latinoamérica.
“Los latinos en los Estados Unidos, que hoy son congresistas, no pueden seguir hablando y faltándole el respeto al señor presidente de la República. Les recuerdo que ustedes son latinos, son cubanos, son colombianos, son venezolanos. Señores congresistas de los Estados Unidos, latinos. Por lo tanto, les pido que se respeten ustedes mismos y no irespeten el nombre de Colombia”, dijo.
Importante: Colombia ha sido un aliado leal a los Estados Unidos: Cancillería
Hay que recordar que el presidente Petro aseguró que, de acuerdo a la información publicada en el diario El País, de España, el presunto plan para derrocarlo, en el que estaría involucrado el excanciller Álvaro Leyva, también debería investigarlo Estados Unidos por supuestos vínculos con republicanos en esa Nación.
Por esto, el secretario de Estado de Washington, Marco Rubio, llamó a consulta al encargado de Negocios de los EE. UU. en Colombia, John McNamara. Petro respondió a esta situación haciendo lo mismo con el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña.