Compartir:

El magistrado Wilson Ramón Girón deberá estudiar una acción de tutela que fue aceptada, en primera instancia, en la Sección Cuarta, con el objetivo de impedir la participación del presidente del Senado, Efraín Cepeda, en la consulta popular.

Leer más: Investigan caso de dos hombres que se habrían citado para negociar carro y luego desaparecieron en Atlántico

Con este mecanismo judicial se busca que el congresista no pueda discutir ni votar en la consulta implementada por el presidente Gustavo Petro en favor de la reforma laboral. Asimismo, Girón deberá evaluar si existe una “animadversión” por parte de Cepeda hacia el jefe de Estado y algunos miembros de su gabinete.

Cabe resaltar que esta decisión deberá ser tomada en sala por los magistrados de la Sección Cuarta.

“A juicio de la parte actora, la vulneración de las mencionadas garantías superiores se presenta con ocasión de la presunta renuencia de presidente del Congreso de la República (Efraín Cepeda Sarabia), en tramitar (i) los proyectos de ley de ‘reforma social’ presentados por el Gobierno Nacional”, se lee en la petición de los accionantes.

Ver también: Iván Zuleta, el pequeño valiente del acordeón que se convirtió en Rey Vallenato

Por su parte, el magistrado ponente rechazó las medidas cautelares que buscaban que Efraín Cepeda no pudiera conocer, gestionar y tramitar el debate de la consulta popular y ordenar respectivamente la abstención de obstaculizarla.

“El despacho encuentra que la medida cautelar está enfocada únicamente sobre el trámite de la consulta popular, por lo que se entiende que lo relacionado con las manifestaciones del presidente del Senado recae sobre otros trámites legislativos y no hay lugar a pronunciamiento sobre ello en esta etapa”, añadió.

Le sugerimos: Vehículos eléctricos: una moda que exige regulación

De igual manera, el togado especificó que “no existen elementos de juicio que indiquen la necesidad de decretar las medidas pedidas”, por lo que señaló que procede el trámite de la acción de tutela y posteriormente decidir en la sentencia las peticiones de los demandantes.