Compartir:

Luego de que el presidente Gustavo Petro reiterara en las últimas horas desde Pekín, China, que Colombia entraría a la Ruta de la Seda, la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, formuló una serie de inquietudes al mandatario.

Leer más: Iván Zuleta, el pequeño valiente del acordeón que se convirtió en Rey Vallenato

“¿Cuáles son los beneficios que percibirá Colombia con esta decisión? ¿Cuáles son las obligaciones que nuestro país adquiere a través de la firma de este instrumento y cuales las que la China asume para con Colombia?”, cuestiona el gremio.

Así mismo, advierte que las cifras actuales demuestran que en 2024 Colombia exportó a China apenas 2.377 millones de dólares, mientras que importó 15.936 millones de dólares, generando una balanza comercial negativa superior a los 13.500 millones de dólares, por lo que pregunta si “¿incluye esta decisión la adopción de medidas comerciales que equilibren la muy desbalanceada balanza comercial entre los dos países?”.

“¿Qué garantías ofrecerá China para evitar distorsiones de mercado o prácticas de competencia desleal que afecten a la industria y el empleo colombiano? ¿Se tuvo en cuenta que China no es reconocida internacionalmente como una economía de mercado, lo que implica que el país no cumple con los principios básicos del libre mercado?”, cuestionó AmCham Colombia.

Ver también: Por una supuesta deuda de dos aguacates, matan a un hombre en El Bosque

Por ello, agrega que es de esperar que el Gobierno explique ampliamente los objetivos, alcance y vigencia de esta decisión: “Una equivocada lectura o interpretación sobre la misma puede originar confusión y enviar mensajes equívocos y hasta de provocación a nuestros principales aliados y socios comerciales. Toda decisión en esta materia comercial y de inversión debe estar orientada a corregir asimetrías, proteger nuestros sectores productivos y garantizar que las relaciones bilaterales, sean con quien sean, respondan a los intereses estratégicos de Colombia, nada más, pero tampoco nada menos”.

Y la presidenta del gremio, María Claudia Lacouture, ex ministra de Comercio, hizo eco en sus redes sociales de las preguntas para el jefe de Estado, quien asiste a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, Celac, de la que Colombia es presidente pro tempore, y China.

Le sugerimos: Investigan caso de dos hombres que se habrían citado para negociar carro y luego desaparecieron en Atlántico

“Señor presidente @petrogustavo. Sobre su anuncio de esta mañana permítame respetuosamente formularle estas preguntas: ¿Se firma una carta de intención o Colombia ya protocoliza su adhesión a la ruta de la seda? ¿Qué obligaciones adquiere Colombia con esta firma? ¿Qué obligaciones adquiere la China para con Colombia? ¿Se consagran en el documento a suscribir algunas medidas para corregir la inequitativa balanza comercial que tenemos con ese país? ¿Qué fecha se tiene para la entrada en vigor de este mecanismo? ¿Es público el texto que se va a suscribir?”, le preguntó Lacouture a Petro en su cuenta de X.