Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
El recién fallecido actor Chadwick Boseman se metió en la piel del beisbolista Jackie Robinson. Cortesía
Cine

‘42’: el batazo de Boseman con Los Dodgers

Se conmemoran dos meses de la partida del actor que debutó en el cine encarnando a Jackie Robinson, primer pelotero negro en jugar en Grandes Ligas.

La Serie Mundial conquistada por Los Dodgers ante Tampa Bay la noche de este martes, llevó a los fanáticos de esta novena por el mundo a celebrar desde sus hogares y poner así fin a una sequía de 32 años.

Este equipo tiene una historia especial que le ha permitido ganar adeptos desde diferentes latitudes y tiene que ver con Jackie Robinson, primer jugador afroamericano que jugó en las Grandes Ligas.

El 15 de abril de 1947 se convirtió en una fecha muy especial para los amantes del ‘Rey de los Deportes’, pues ese día la barrera de la segregación racial comenzó a superarse con el debut de Robinson.

Su lucha era digna de ser llevada a la gran pantalla, por lo que luego de una década de esfuerzos la viuda (Rachel Robinson) logró que en 2013 fuera estrenada la cinta 42, haciendo referencia al número que siempre usó este primera base. Fue dirigida por Brian Helgeland, quien convocó para el papel protagónico al actor Chadwick Boseman, fallecido el pasado 28 de agosto.

El proyecto significó el debut en el cine de Boseman que a sus 36 años despertó comentarios positivos. “Pese a ser su primer papel Boseman se identificó tanto con la lucha de Robinson que su actuación fue muy natural y lo llevó a ser nominado al premio NAACP Image Awards. Este es un galardón otorgado por una asociación americana para el avance de las personas excepcionales afroamericanas en el campo del cine, la televisión, la música y la literatura”, dijo el periodista, cineasta, escritor, actor y catedrático universitario Pepe Enciso.

Agregó que también participaron figuras como el experimentado Harrison Ford, en su papel del ejecutivo deportivo Branch Rickey, quien le dio la oportunidad del debut en las mayores a Jackie.

Pero lo que más valoró fue el guión del celuloide. “De 42, además de la actuación de Chadwick Boseman destaco el excelente guión de un peso pesado de la escritura para el cine: Brian Helgeland, ganador del Oscar en 1997 por L.A. Confidential. Se trata de un tremendo escritor que supo valorar cada uno de los testimonio de los familiares, amigos y compañeros de campo de Jackie Robinson. Para un nativo de Rhode Island como Helgeland, escribir sobre Los Dodgers, que en esa época jugaban en Brooklyn, fue muy significativo”.

La trama de este filme es fiel a todo lo que debió sortear esta leyenda. Robinson sería objeto de epítetos racistas: recibió cartas con amenazas de muerte, lanzadores que tiraban la bola hacia su cabeza y receptores que escupían sus zapatos. El número 42 fue retirado de las camisetas de los equipos rivales y hasta lanzaron gatos negros al campo en señal de rechazo a los afroamericanos, describen relatos históricos de la época.

A pesar de la presión, mantuvo el control y de a poco se fue ganando el respeto de sus compañeros y también de sus rivales.

“El estilo de la película, lujoso y tradicional, no es nada especial, pero las impresiones, la conflictiva búsqueda diaria por la dignidad, es extremadamente evocativa”, manifestó por su parte el crítico de cine estadounidense Joshua Rothkopf.

En el corazón de los seguidores del equipo
Este filme significó el debut en el cine de Boseman. Tenía 36 años y recibió muy buenos comentarios. Cortesía

Werner Barros, es uno de los seguidores de Los Dodgers en Barranquilla, este habitante del barrio San José cuenta que desde adolescente enfocó sus energías en esta novena tras conocer la historia de Jackie Robinson. El papel de Boseman, dice, fue muy conmovedor. “Es una película que te saca lágrimas debido a que se muestra todo el trabajo que tuvo que pasar este hombre para poder jugar en la gran carpa. Creo que la escogencia del actor fue muy acertada por su parecido físico con Jackie y también por transmitir la humildad de este jugador. Supo imitar bien la especie de baile que hacía Jackie al momento de robarse las bases, algo que me pareció muy gracioso. Considero que esta película tiene una gran importancia en las nuevas generaciones porque les permite conocer a un personaje legendario a través de un actor que triunfó con otros papeles como Pantera Negra, pero también está dedicada a la lucha racial”.

El barranquillero Mike Orozco, quien hace cuatro años integra el equipo de scout internacionales de Los Dodgers en Latinoamérica, es otro de los que se vio la cinta y aplaudió la participación de Boseman. “Desde la salida de la película en 2013 despertó comentarios muy positivos por la lucha racial que mostró. Creo que el mensaje más importante que envío su director a las nuevas generaciones es que cuando se tiene talento para el deporte, el arte o la ciencia, este no debe ser restringido por el color de la piel. Desde mi rol deportivo he visto como blancos, negros, altos y bajos cumplen sus sueños. En la actualidad en Colombia tenemos firmados a 10 peloteros colombianos de la Costa y también de ciudades como Cali, lo cual coincide con el argumento mostrado en el filme, porque los talentos brotan de cualquier parte del país”.

Una gran coincidencia se dio con la muerte del actor Chadwick Boseman ocurrida el pasado 28 de agosto a causa de un cáncer de colón, debido a que ese día se festejó el Día de Jackie Robinson en la MLB, algo que sin duda estrechó lazos entre un grande del deporte y otro de la actuación estadounidense.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.