Compartir:

La Policía Nacional, a través del Gaula, entregó detalles del rescate de la expersonera del municipio de Tamalemque, Cesar, Yenni Salazar Zabaleta, la cual se ejecutó de manera coordinada con el Comando de Operaciones Especiales y Antiterrorismo – COPES, los Comandos Jungla, personal de la Operación Sostenida Esparta, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y bajo la dirección de la Fiscalía General de la Nación.

Lea: Tras nueve meses de secuestro fue rescatada expersonera de Tamalameque, Cesar

Es de recordar que Yenni Salazar Zabaleta permanecía secuestrada a manos del ELN desde el pasado 21 de febrero, cuando se la llevaron a la fuerza en zona rural, entre los municipios de Chimichagua y Curumaní. El día de los hechos fue hallado un vehículo incinerado en la vía que conduce de Las Vegas al corregimiento de Saloa, sector donde habría ocurrido la retención ilegal.

La operación policial se desarrolló en zona rural del municipio de El Carmen, Norte de Santander, en el marco de la Operación ‘Thor’, donde las unidades especializadas ejecutaron maniobras tácticas y de control del terreno que permitieron ubicar a la víctima y asegurar su rescate sin poner en riesgo su integridad.

Cargando video de Kaltura...

Según las investigaciones, el secuestro fue perpetrado por integrantes armados del Frente ‘Camilo Torres Restrepo’ del ELN, quienes interceptaron a la víctima y la llevaron con rumbo desconocido. Los criminales exigían $15.000 millones por su liberación.

Lea: Casi $2.000 millones deberá pagar Corpocesar por negarse a instalar mesa de negociación sindical

Inicialmente, el anuncio del rescate lo hizo la Gobernación Cesar, a través de X, indicando: “Agradecemos los esfuerzos del Gaula de la Policía Cesar y Policía Nacional para que Salazar Zabaleta, quien se encontraba secuestrada desde febrero de 2025, hoy pueda volver a casa. Su liberación se produjo en el corazón del Catatumbo y en próximas horas estará en Aguachica. ¡La libertad es un derecho sagrado!”.

Gaula de la Policía.Rescate de la expersonera de Tamalameque, Yenni Salazar Zabaleta.

Junto a Yenni Salazar también fueron secuestrados un ingeniero agrónomo y un líder campesino, quienes fueron dejados en libertad al día siguiente en el municipio de Pelaya.

Esta joven de 29 años es abogada de profesión y antes del secuestro estaba dedicada al cultivo de palma, y trabajar por el gremio palmicultor del Tamalameque. Es hija de un comerciante y ganadero, y hermana del actual gerente del Hospital Local.

Adicionalmente, se conoció que sus condiciones de salud en lo general son estables, y posterior a su rescate se reencontró con sus familiares en el municipio de Aguachica, a donde fue llevada inicialmente.