En la Alcaldía de Valledupar se realizó una mesa de seguridad, en conjunto con la Policía Metropolitana, para establecer la ruta de acción y garantizar la tranquilidad en la celebración del Día de Halloween, este viernes 31 de octubre.
Leer más: Capturan por abuso sexual a un hombre en Maicao, La Guajira
De acuerdo con el coronel Alex Durán, se estudiaron los antecedentes de los años 2023 y 2024, para esta misma fecha cuando se presentaron alteraciones del orden público y de la seguridad ciudadana, como lo fueron caravanas en motocicletas por personas desconocidas que generaron terror entre las personas que estaban disfrutando junto con sus niños.

Por ello, plantearon estrategias de seguridad y civiles como la petición al alcalde Ernesto Orozco, de decretar la no movilización de motocicletas durante el fin de semana que además incluye puente festivo; dicha solicitud se encuentra en estudio, indicó el oficial.
Lea además: Huracán Melissa se debilita en el Caribe colombiano y la región pasa a estado de aviso e informativo
“Se establecieron los puestos de control a desplegar, la prohibición del parrillero hombre y medidas correctivas que aplican los policías y agentes de tránsito. La actividad preventiva y educativa a los padres por los riesgos que se presentan en estos días no solo en Valledupar, sino en todo el país”, puntualizó el coronel Alex Durán.
En este sentido, la Policía Nacional entregó a la ciudadanía una serie de recomendaciones para el Día de Halloween, en el cual las familias acostumbran a salir con los niños, en su mayoría disfrazados.
Lea además: Incautan 579 kilos de cocaína en puerto de Santa Marta con destino al Reino Unido
Entre las recomendaciones está: revisar los dulces que reciben los niños. Evitar el fuego, como velas, bengalas y pólvora. Establecer una ruta segura a través del grupo de protección. Transitar por calles iluminadas y conocidas, y estar atentos a los menores de edad.





















