Compartir:

A través de la Ordenanza 301, la Asamblea Departamental del Cesar aprobó la Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social 2025 – 2035, que garantiza los derechos para más de 40.800 cesarenses en condición de discapacidad.

Este avance se dio luego de un proceso participativo, que involucró directamente a las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores, a lo largo del departamento.

Le recomendamos: Kankuamos y arhuacos deberán abandonar predio Monte Sión

Esta ordenanza está estructurada en cinco ejes estratégicos, 26 líneas programáticas y 112 acciones afirmativas entrelazadas para garantizar que cada persona con discapacidad sea reconocida en su dignidad plena, según lo visionó la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila.

El documento reconoce a las personas en condición de discapacidad como sujetos de derecho y asume la discapacidad como una condición humana que merece atención integral.

“Abrimos el oído a escuchar a las comunidades. Concertamos con las comunidades y este gobierno, junto a la Asamblea Departamental, celebra con nuestras comunidades. Bienvenida sea la Ordenanza 301 en el Cesar, para nosotros es una ruta de trabajo, compromiso, amor, afecto y mucha responsabilidad con esta población”, manifestó la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila.

Le sugerimos leer: Maren García rinde emotivo homenaje a Omar Geles en el primer aniversario de su partida

Dentro del contenido de la política pública fueron tomados en cuenta los cuidadores de las personas con discapacidad, ya que desempeñan una labor fundamental y constante, lo cual es histórico en el departamento.

Asimismo el departamento ha destinado un presupuesto de más de 10 mil millones de pesos, para la transformación y la atención de esta población.