Compartir:

La Terminal de Transportes de Valledupar S.A. fue sometida a control por la Superintendencia de Puertos y Transporte, al encontrarse hechos de tipo jurídico y administrativo, que pueden tener implicaciones negativas en sus finanzas y en consecuencia afectar la prestación del servicio, tras terminar de manera anticipada contratos laborales y de arrendamiento, además de la pérdida de un terreno de 10.350 metros cuadrados.

Así lo dio a conocer la Superintendencia de Puertos y Transporte, mediante comunicado de prensa, en el que explicó las razones que obligaron al control de la terminal.

Como un seguimiento al proceso de mejoramiento de la terminal, el superintendente de Transporte, Juan Miguel Durán Prieto, estará hoy en Valledupar para verificar los avances.

'Se trata de subsanar los hallazgos y encontrar una manera en la que, a pesar de los hechos, no se presente una afectación grave del servicio', aseguró Durán.

Según la Supertransporte, en marzo de este año, realizaron operativos de inspección a la Terminal de Transportes de Valledupar S.A. En la inspección, dijo la entidad nacional, se conoció sobre la pérdida de un terreno de 10.350 metros cuadrados, después de que en primera instancia se fallara a favor de un particular que demandó la titularidad de esa hectárea, alegando haber permanecido allí por más de 10 años. 'La Terminal nunca apeló la decisión, generando con su actuar un presunto detrimento patrimonial', agrega la comunicación.

'La Superintendencia no va a permitir que las actuaciones de los administradores de la Terminal pongan en peligro la existencia y el servicio que esta le debe ofrecer a los usuarios del transporte intermunicipal', afirmó Durán Prieto.

'La Supertransporte pudo verificar que la Terminal de Valledupar liquidó anticipadamente contratos laborales y de arrendamiento, lo que podría conducir también a presuntos perjuicios económicos si no se toman las medidas tendientes a dirimir las controversias que esta acción ha generado. Las solicitudes por indemnización ante Centro de Conciliación ya superan los 250 millones de pesos', se lee en la comunicación.

Plan de mejoramiento

De acuerdo con datos de la Supertransporte, la Terminal presentó un plan de recuperación y mejoramiento para ser más competitiva.

Las actividades planteadas en el plan de recuperación y mejoramiento fueron aprobadas de manera parcial por la Superintendencia, toda vez que algunas de ellas no definían de forma concreta sub-actividades y fechas de cumplimiento.

Los incumplimientos al Plan o a la ley podrían derivar en sanciones con multas que van hasta los 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes y llegar incluso a la remoción de los administradores.

El Aeropuerto

Ante las continuas quejas de los usuarios sobre las limitaciones en el programa de modernización del Aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar, la Superintendencia de Puertos y Transporte convocó hoy a una mesa de trabajo con el concesionario, la Aerocivil y los representantes de la región para coadyudar en el desarrollo del proyecto.