El Heraldo
Opinión

Grandes damnificados

La tristeza que ha causado las inundaciones en el dpto. del Atlántico, no solo es de la gente que habita en esta región, también los animales han sido grandes damnificados de esta tragedia, siendo los perros los más visibles, quienes han llamado la atención de las autoridades del Dpto. al igual de los medios de comunicación, quienes dedican grandes informes a la situación de los canes atlanticenses y han recibido todos los servicios de salud y alimentación que requieren para su subsistencia en este momento de dificultades y es así como se debe tratar a cualquier damnificado sea del ser racional o animal que llene de ilusión y esperanzas para volver a comenzar, y estos, los del Atlántico, han tenido la suerte de residir en un dpto. donde existe una dirigencia política capaz de afrontar y solucionar los problemas que se presenten de cualquier índole y es plausible la labor ejercida por estas autoridades, pero contrario a lo que sucede en el Atlántico, en el Dpto. del Magdalena la situación es totalmente diferente, donde se vive una emergencia superior a la del Atlántico, donde hay 300 mil hectáreas inundadas y un sinnúmero de damnificados quienes padecen con el agua al cuello todas las adversidades que contrae una inundación.

Es triste el panorama de los damnificados del sur, centro y norte de este Dpto. lleno de desesperanzas y desilusión todo por el olvido y despreocupación de las autoridades departamentales y nacionales, hoy somos damnificados de quinta, que somos discriminados hasta de los medios de comunicación a nivel nacional y regional, las ayudas que están llegando son migajas para las necesidades, donde han traído mercaditos que hacen es crear problemas personales entre los damnificados. Es deprimente el espectáculo que se presenta en las diferentes poblaciones cuando llegan estas ‘ayudas’, donde queda demostrado la necesidad y el hambre que existe en la población perjudicada.

A la fecha no se le da solución a los diques que fueron rotos por la fuerza del Magdalena, como el que se encuentra entre los municipios de El Piñón y Cerro de San Antonio, que tiene tres meses de estar corriendo y comenzó con un ancho de 20 mt, y hoy tiene una dimensión aproximada de 200 mt, y no se ve intención de solucionar este problema. Igual suerte corren los demás que se encuentran a todo lo largo de este Dpto. Los contrastes entre los dos dpts. son enormes, y es increíble que los perros del Atlántico han sido más dignificados que los racionales damnificados del Magdalena, y ni qué decir de los canes magdalenenses, que muchos han perecido ahogados y otros han muerto de física hambre porque la ración de los racionales no alcanza para alimentarlos y salvarlos de la muerte. Como estamos en un año electoral, no faltará el politiquero desconocido que llegue a las diferentes poblaciones ofreciendo el vino y el pan a los damnificados a cambio de su conciencia, pero es aquí donde debemos tener valor y castigar a estos inescrupulosos desechándolos y votando en blanco para Gobernación y Asamblea, ya que son figuras decorativas en estos recintos culturizados para ejercer el loísmo.

Edilberto Bolaño Ortega
C.C 5095192 de Salamina
edilberto_bo@hotmail.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Cartas de los Lectores

Ver más Cartas de los Lectores
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.