
Tráfico de estupefacientes, uno de los delitos imputados a Gloria Estrada
La Fiscalía aseguró que tanto ella como su pareja sentimental incurrieron en el delito de porte, tráfico y fabricación de estupefacientes. Se espera una decisión sobre medida de aseguramiento.
La Fiscalía les imputó el delito de fabricación, porte y tráfico de estupefacientes a la presidenta del Concejo de Cartagena, Gloria Estrada; a su compañero sentimental Martín Barreto y a Avelino Villamizar, quienes estaban con ella el día de su captura.
En la audiencia ninguno de los tres capturados aceptó los cargos.
Según narró Rashid Ali, fiscal del caso, Estrada y sus dos acompañantes intentaron evadir el pasado viernes un retén de la Policía en el barrio Manga, un movimiento sospechoso para los uniformados, que de inmediato se desplazaron hacia ellos para iniciar el procedimiento.
A revisar la camioneta, los uniformados encontraron debajo del asiente del conductor "un paquete rectangular envuelto en plástico negro y vinilo transparente con una sustancia con olor y características similares a la cocaína".
“Uniformados responsables del operativo denunciaron que una persona no identificado intentó sobornarlos. ‘Arreglemos esto acá, pero hicimos caso omiso. Como había muchos civiles no se identificó. Se hizo caso omiso a su ofrecimiento de 100 millones de pesos colombianos’. Lo estaban sobornando. Una persona le estaba ofreciendo a uno de los policías los 100 millones, pero no precisó quién era y habían varias personas alrededor”, relató el representante del ente acusador.
“Se hallaron 7 millones 950 mil pesos. El señor Martín Barreto le dijo a los policías: ‘Yo soy político, ¿cuál es el problema?’. Gloria de forma grosera no quería bajar del vehículo. Todo esto después de su intento de evadir el control, por lo que los policías llamaron refuerzos. En primero a Martín le hallan en pretina del pantalón una pistola marca Jericó, y un canguro negro con un cargador para pistola con 7 cartuchos, 7 millones y un celular Iphone con pantalla partida”, agregó
Por otro lado, el fiscal aseguró que “los imputados podrían estar al servicio de bandas criminales”.
Debido a lo anterior, la Fiscalía solicitó medidade aseguramiento intramural.
Este miércoles, a partir de las 8:30 a.m., se llevará a cabo la audiencia de medida de aseguramiento.
Gloria Estrada fue capturada el pasado viernes por miembros de la Policía Nacional, que le hallaron en su poder un kilo de cocaína, ocho millones de pesos en efectivo y varias armas de fuego.
En su momento, el brigadier general Nicolás Zapata, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, señaló: "en este momento nos encontramos en verificación de un caso en el CAI de Manga. Nuestro cuadrante en una actividad de control, como las que se han dispuesto en la ciudad, inmoviliza una camioneta, en el interior de la cual van tres personas, dos hombres y una mujer, y se encuentra lo que podría ser aproximadamente un kilo de clorhidrato de cocaína, además de un arma de fuego que tiene salvoconducto y una suma de ocho millones de pesos".
Ante este escándalo que ha sonado en el país, el Concejo de Cartagena se pronunció sobre la captura de su presidenta.
“Desde la Corporación, a través de la mesa directiva y de las comisiones conjuntas, manifestamos que confiamos que todo este proceso se va a realizar con las garantías legales para esclarecer lo sucedido y que nuestra presidenta va a superar de forma positiva este difícil momento”, se lee en un comunicado de la entidad.
“Por lo tanto, somos respetuosos del debido proceso, de la legalidad, y del derecho que tiene la concejal, Gloria Estrada, de no ser considerada culpable hasta que no se demuestre lo contrario. (...) El Concejo Distrital seguirá con el cumpliendo de su reglamento, para no detener la marcha administrativa de la corporación y seguir ejerciendo sus funciones con el compromiso, respeto y todo el esfuerzo para mejorar la calidad de vida de todos los cartageneros”, agregó el Concejo