Compartir:

A través de una carta dirigida al alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, los sindicatos de taxistas de la ciudad solicitaron su priorización en el proceso de vacunación contra la covid-19.

El gremio pidió que se estudie la viabilidad de priorizar al gremio de operadores de vehículos taxis, empleados de empresas de taxis habilitadas, de frecuencias, aplicaciones estaciones, teniendo en cuenta el 'alto riesgo de este importante gremio en la prestación del servicio esencial de transporte público de pasajeros, quienes tienen permanente contacto con innumerables usuarios'.

En la misiva exponen que por el virus ya 'han enfermado y han fallecido muchos miembros e integrantes de este gremio (…) que es muy susceptible de contraer covid-19 y son unos de los factores de transmisibilidad enorme, que nos preocupa tanto a usuarios como a propietarios entidades al frente de toda esta operatividad transportadora. Por eso, esperamos que así como se hizo con los del sector salud y educativo, se priorice igualmente con este gremio en general del taxismo'.

Álvaro Forero, presidente de Conaltaxis, explicó en diálogo con EL HERALDO que la cantidad de taxistas que se han infectado de coronavirus es muy alta. Aseguró que aproximadamente han fallecido unos 60 conductores a causa del virus y por otras patologías.

'Nosotros anteriormente tuvimos una reunión con el secretario distrital de Desarrollo Económico, Ricardo Plata, ahí le planteamos la posibilidad y nos dijeron que iban a estudiar el tema, pero hasta ahora no hemos recibido respuesta. Por eso es que hicimos este escrito', indicó Forero.

El taxista Franklin Gutiérrez señaló que el gremio no ha recibido ayuda alguna: 'Aquí todo lo cierran y uno tiene que seguir pagando una tarifa, los propietarios de los carros no quieren disminuir el costo de la tarifa.'

Asimismo, añadió que deben dejar el sustento diario en sus casas, pero la crisis que ha generado la pandemia no les permite trabajar como antes y lo que reciben no les alcanza para sostener a las familias; algunos hasta tienen deudas con los propietarios de las taxis.

Agregó que antes de la llegada de la pandemia había mucho trabajo, tanto así que antes del mediodía podían recolectar el valor de la tarifa diaria.