
Preocupación por el mal estado de la ‘Loma de la Manga’
Tras el accidente ocurrido el pasado lunes y las quejas de los ciudadanos residentes de la zona, las autoridades darán inicio a obras de reparcheo.
Entre la angustia e incertidumbre vive la comunidad resiente en los alrededores del sector conocido como la ‘Loma de La Manga’ debido al incremento de accidentes por exceso de velocidad y los huecos en la vía.
A cualquier hora se pueden apreciar transeúntes, buses, motos, carros particulares y bicicletas subiendo y bajando la ‘loma’, algunos con mayores precauciones para evitar accidentes.
Judith de la Hoz se encontraba dentro de su vivienda cuando ocurrió el fatídico accidente del pasado lunes, en el que dos personas perdieron la vida luego de ser arrolladas por un bus que –al parecer– presentó fallas mecánicas y perdió el control.
La mujer dijo a EL HERALDO que este es “el pan de cada día” ya que esta situación, con menos gravedad, se presenta diariamente en esa zona.
“Nosotros necesitamos que arreglen esto porque esos huecos han ocasionado muchos accidentes, todas las noches hay un accidente por aquí, yo no me asomo por la seguridad, pero esto necesita una solución inmediata”, dijo.
Por su parte, Laura Sandoval, otra habitante del sector, recordó una situación similar que ocurrió hace cinco años y de la que ella fue protagonista cuando un camión cargado de varillas de hierro quedó dentro de su casa.
“Yo vivía en la acera donde fue el accidente y pasó igual solo que en ese momento estaba embarazada. Definitivamente esto es un peligro. Siempre dicen que van arreglar la carretera y no lo hacen, taponan el hueco y creen que se solucionó el problema, pero no se dan cuenta que por aquí filtra agua y esta es una zona de alto riesgo”, manifestó.
Los habitantes de la Loma pidieron a las autoridades competentes que se realicen las obras necesarias para darle una solución definitiva a este problema que ha cobrado tantas vidas.
“Nosotros como comunidad exigimos que pongan una cámara reductora porque aquí constantemente hay accidentes con motos y bicicletas porque solo tapan un pedacito de la calle y lo demás se sigue dañando. Tienen que arreglar el tramo directo”, afirmó Jonathan Durán, habitante del sector.

Desde este martes la Secretaría de Obras públicas comenzó adelantar trámites para dar inicio a los trabajos de reparcheo en la loma de la Manga con el objetivo de evitar próximos incidentes viales.
“Nosotros vamos a reparar esos huecos con concreto rígido porque cuando los tamaños de los huecos son pequeños no venden esa cantidad de asfalto. Este material nos va a permitir habilitar la vía en máximo dos días”, explicó Rafael Lafont, secretario de Obras Públicas.
El funcionario añadió que para realizar los trabajos es necesario cerrar la vía. Por esta razón, se encuentran en conversaciones con la secretaría de movilidad para que sea en el menor tiempo posible.
“Estamos cuadrando con movilidad porque hay que cerrar la vía, esperamos que no suceda como la última vez que íbamos hacer esos trabajos y la comunidad no dejó. Deben entender que esto hay que hacerlo al menos una semana”, dijo.
Finalmente, el jefe de cartera indicó que para la ejecución de estas obras no será necesario invertir más recursos ya que el contratista debe responder por las garantías del proyecto. También afirmó que harán lo posible para que antes de finalizar esta semana comiencen los trabajos.
El grave accidente ocurrido la mañana del lunes anterior en el barrio La Manga, en el sector de la pendiente que dirige hacia el hospital y a otros barrios de la localidad Suroccidente, engrosa una larga lista de personas muertas y heridas, en hechos con algo de similitud, durante los últimos años.
Como ya trascendió en el hecho más reciente perdieron la vida el mototaxista Henry Hernández Mercado y la pasajera Modesta Herrera Arroyo, luego de que un bus de servicio especial los embistió de frente. La Policía de Tránsito y testigos confirmaron que el bus bajaba la loma y los motorizados subían con destino hacia el barrio El Silencio, donde la parrillera tenía un compromiso en la casa donde trabajaba como empleada doméstica.
Más allá del accidente, este medio conoció que Modesta Herrera estaba en su día de descanso, pero una llamada de su patrona el día domingo, en la que la notificó del fallecimiento de su patrón a causa de un infarto, la obligó a asistir a su lugar de trabajo.
La familia de la mujer mencionó además que esta había tomado el servicio de Henry Hernández Mercado en el barrio La Paz, después de que se acercara a saludar a unos familiares, pues ella residía en el barrio Ciudad Modesto.
Al menos desde 2014 se vienen registrando casos de accidentes en dicha pendiente.
En abril de ese año una buseta sin frenos, en bajada, colisionó contra la parte trasera de otro vehículo de servicio público, hecho que dejó un saldo de seis personas con politraumatismos, incluyendo al conductor de uno de los vehículos.
En julio del mismo año una buseta, en bajada, embistió a un motorizado identificado como Andy Pérez Salinas, de 28 años, quien perdió la vida de manera instantánea.
En mayo de 2015, una buseta de servicio público, también rodando en sentido norte-sur por la pendiente, chocó contra una casa apostada a un costado de la vía y siete personas resultaron heridas.
En octubre de 2018, una buseta, también bajando la loma, se quedó sin frenos y dejó un saldo de 16 personas lesionadas.
Y a finales de 2019, exactamente el lunes 16 de diciembre, perdió la vida Herney Sebastián Salgado, de 22 años. Este joven viajaba como ayudante de un camión tipo furgón que aparentemente se quedó sin frenos bajando la loma y murió cuando el vehículo chocó contra una vivienda. El mismo hecho dejó nueve personas heridas. Una hermana de Salgado, un par de días después del accidente, manifestó que este había resultado muerto en su primer día de trabajo como ayudante de ese furgón.
En marzo de 2020, un hombre identificado como Francisco Javier Ospino Camargo, de 47 años, fue arrollado a la 1:20 de la madrugada.
Al parecer, la víctima, oriunda de El Copey, Cesar, atravesó la vía sin la debida precaución y fue embestida por un vehículo particular que bajaba la loma a toda velocidad. En reiteradas ocasiones, habitantes de este sector de Barranquilla, han pedido a las autoridades locales la intervención para evitar que se sigan registrando hechos como los anteriormente mencionados o como el de Henry y Modesta, las últimas víctimas fatales.

